Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció este miércoles que el precio del diésel bajará levemente en diciembre y un poco más en febrero de 2026.
Hasta el pasado 12 de septiembre, la tarifa por galón de este combustible era de US$1,8. Sin embargo, una vez se suprimió un subsidio con que contaba hace más de cinco décadas, incrementó a US$2,8, hecho que generó malestar en un sector de los transportistas y el movimiento indígena de Ecuador.
A partir del 15 de diciembre, el precio descenderá a los US$2,78, y del 15 de febrero, a US$2,70, de acuerdo con Noboa.
Lo establecido por el Gobierno es que en cada ajuste de tarifa, con base en el precio internacional del petróleo, el precio diésel no aumente más del 10% y no disminuya más del 5%.
Ver más: Conaie anuncia fin del paro nacional en Ecuador y pide a Noboa liberar a los detenidos
El mandatario de los ecuatorianos también descartó que esté considerando elevar el precio del gas.
El anuncio luego del fin del paro nacional
La noticia fue anunciada por Noboa después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) levantara el paro en el que protestó contra la eliminación del subsidio al diésel y para exigir la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 12%, entre otras demandas.
Pero la Conaie y el Gobierno no negociaron el fin de las protestas, sino que el movimiento indígena desistió de manifestarse luego de que Noboa prometiera desbloquear todas las vías impactadas en el país a más tardar el 23 de octubre.
“El reciente anuncio del presidente Daniel Noboa nos causa profunda preocupación”, dijo el presidente de la Conaie, Marlon Vargas. “Frente a esta realidad, hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios”.
Antes de que Noboa oficializara la reducción en el precio del diésel a partir de diciembre, también comunicó que invertiría US$50 millones para reactivar la economía en Imbabura, el sur de Carchi y el norte de Pichincha, las poblaciones más impactadas por el paro nacional.
También sostuvo que su Gobierno destinará US$500 millones —que antes estaban siendo destinados al subsidio del diésel— en ayudas, bonos e incentivos productivos durante los próximos seis meses.
Ver más: La costosa factura de los subsidios a combustibles en Latam: estos países están más presionados









