Bloomberg Línea — El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, envió la noche de este viernes a la Asamblea Nacional la Proforma del Presupuesto General del Estado para el año 2026.
El gobierno contempla un presupuesto de US$46.255 millones para financiar los gastos públicos, incluyendo el servicio de la deuda correspondiente para el próximo año. El monto es un 13% superior al aprobado en 2025.
Para la elaboración de la proforma, el Ministerio de Economía y Finanzas contempló los siguientes indicadores:
- Producto Interno Bruto (PIB): US$139.046 millones
- Precio del petróleo WTI: US$ 53 por barril
- Volumen de producción petrolera anual: 453.424 barriles diarios
- Inflación anual: 1,8%
Según el documento, se contemplan ingresos de US$30.121 millones, mientras que los gastos ascienden a US$35.534 millones. La diferencia entre ambos rubros da como resultado un déficit fiscal de US$$ 5.414 millones, equivalentes al 3,9% del PIB del país andino.
Ver más: Mercado bursátil de Ecuador: rumbo a un récord histórico, pero rezagado frente a la región
En esta proforma ya está contemplada la eliminación del subsidio al diésel que significaba cerca de US$1.300 millones anuales. Daniel Noboa tomó la decisión de eliminar ese subsidio en septiembre y no dio marcha atrás a pesar de las protestas que se extendieron por cerca de cuatro semanas.
Según la Constitución ecuatoriana, la Asamblea Nacional tiene 30 días para aprobar u observar, en un solo debate, la proforma anual. Una vez transcurrido este plazo y si la Asamblea Nacional no se pronuncia, la proforma entrará en vigor.









