Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que impulsará nuevas reformas constitucionales para cumplir su agenda de Gobierno, pese a la derrota en la consulta popular y referéndum del pasado 16 de noviembre.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados en esa fecha para votar “sí” o “no” a una Asamblea Constituyente, además del regreso de las bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público y la reducción de la Asamblea Nacional, iniciativas propuestas por el Gobierno de Noboa.
Contrario a lo que vaticinaron dos encuestas autorizadas, el “no” venció, y los resultados implicaron una derrota para Noboa.
Ver más: La brecha entre lo que ganan y lo que esperan ganar los ecuatorianos se amplía a US$400
Desde ese entonces, el mandatario no había conversado con medios de comunicación, hasta el 27 de noviembre, cuando brindó una entrevista al pódcast Street Please.
Noboa fue preguntado por la manera en que tomó los resultados electorales, y respondió: “Tranquilo, nosotros seguimos con nuestro plan, con nuestro trabajo, tenemos tres años y medio más de Gobierno”.
El jefe del Estado ecuatoriano sostuvo que, si bien respeta la opinión popular representada en las urnas, promoverá las reformas constitucionales necesarias para adelantar su agenda de Gobierno. También envió un mensaje a la Corte Constitucional, a la que ha señalado de obstaculizar sus planes.
“Tenemos que seguir luchando, lo haremos por vía Asamblea y enmiendas constitucionales”, sostuvo Noboa. “Ojalá la Corte Constitucional no se vuelva un enemigo del pueblo, sino que vea la verdadera coyuntura del Ecuador y de las familias ecuatorianas”.
Noboa aprovechó para celebrar la bajada del indicador riesgo país durante su Gobierno. “Lo recibimos en 1.918 unidades, hoy está en 571, el punto más bajo desde julio de 2019”, sostuvo.
“Cuando este índice baja, es más atractivo para la inversión, y si es atractivo para la inversión, hay la posibilidad de generar más empleo”, agregó. “Segundo, al bajar el riesgo país, se pueden emitir bonos a tasas beneficiosas para el Estado y tener liquidez a mediano plazo”.
Las alternativas para reformar la Constitución
Daniel Noboa podrá promover nuevas reformas a la Constitución, sin convocar a una asamblea que la reescriba en su totalidad, como pretendía si la propuesta era aprobada por las mayorías en la pasada consulta popular.
Los artículos 441 y 442 de la Constitución de 2008 establecen que puede ser reformada de dos maneras diferentes:
Vía enmienda constitucional:
Uno o varios artículos de la Constitución podrán ser enmendados, siempre que no se alteren la estructura fundamental de la Carta Magna y los elementos constitutivos del Estado, así como los derechos y garantías de los ciudadanos.
La enmienda podrá:
- Ser adelantada después de un referéndum solicitado por el presidente o por la ciudadanía, con el respaldo de al menos el 8% de las personas inscritas en el registro electoral.
- Ser adelantada por iniciativa de un número no inferior a la tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador.
En la Asamblea Nacional, el proyecto se tramitará en dos debates. “El segundo debate se realizará de modo impostergable en los 30 días siguientes al año de realizado el primero”, dice el artículo 441 de la Constitución de Ecuador.
La enmienda solo se aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional.
Vía reforma parcial:
La iniciativa de reforma parcial constitucional, que también puede ser impulsada por el presidente y la ciudadanía, será tramitada por la Asamblea Nacional en al menos dos debates.
“El segundo debate se realizará al menos 90 días después del primero”, dice el artículo 442 de la Constitución. Tras ello, se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes.
Para la aprobación en referéndum se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos.
Ver más: BID aprueba línea de crédito de US$1.000 millones para Ecuador









