Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, reconoció su derrota en el referéndum y consulta popular de este domingo, minutos después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, asegurara que había una “tendencia marcada” en las respuestas a las cuatro preguntas realizadas a los ciudadanos.
Ver más: El “no” gana en la consulta popular 2025 en Ecuador y Daniel Noboa sufre una derrota
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió Noboa en X. “Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen”.
En la jornada electoral, la mayoría de los ecuatorianos dijo “no” a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, el retorno de las bases militares extranjeras, la reducción de la Asamblea Nacional y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, propuestas que Noboa impulsó.
Con el 92% de las actas escrutadas, a las 21:30 horas, en las cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum venció el “no”, según el conteo de votos preliminar del CNE. Sin embargo, solo en cuestión de días, la autoridad electoral promulgará los resultados oficiales.
“Corresponde al pleno del CNE instalarse en audiencia pública nacional de escrutinio para conocer y aceptar las actas de los resultados de cada una de las provincias del país y proclamar los resultados oficiales”, dijo Atamaint en una conferencia de prensa.
Los resultados electorales de este domingo distan de la intención de voto registrada en dos sondeos adelantados por Clima Social y Cedatos poco más de diez días atrás, en la que el “sí” se imponía al “no”.
En las encuestas en mención solo una pregunta dividía de manera relativamente a los ecuatorianos: la relacionada con el regreso de las bases militares extranjeras, modificando el artículo 5 de la Constitución.
Ver más: Más del 80% de los electores en Ecuador votaron en la consulta popular y referéndum









