De Macron a Lula, los líderes que felicitan a Noboa por triunfo en Ecuador

No solo mandatarios de derecha como Donald Trump saludaron Daniel Noboa por su triunfo en las elecciones de Ecuador, también líderes de centro y la izquierda mundial como Emmanuel Macron y Lula da Silva.

El presidente y vicepresidenta electos de Ecuador, Daniel Noboa y María José Pinto
15 de abril, 2025 | 01:37 PM

Bloomberg Línea — El mandatario de Francia, Emmanuel Macron, felicitó a Daniel Noboa por vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, al superar por más de 11 puntos a su contendiente, Luisa González.

“Felicitaciones calurosas, Daniel Noboa, presidente electo del Ecuador. Nuestros mejores deseos de éxito acompañan al pueblo ecuatoriano. Actuemos juntos para impulsar nuevos proyectos, construir un mundo más seguro y proteger el planeta”, escribió Macron, en español, en su cuenta en X.

PUBLICIDAD

Al igual que Macron, la portavoz principal de asuntos exteriores de la Unión Europea (UE), Anitta Hipper, también envió un mensaje: “Felicidades a Daniel Noboa por su victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador. Se caracterizaron por una alta participación electoral y una organización ordenada”.

Ver más: Maduro califica de “fraude horroroso” a las elecciones en Ecuador y el triunfo de Noboa

A nivel latinoamericano, líderes progresistas como el brasileño Lula da Silva, cuya corriente política dista con la de Noboa, tampoco dudaron en reconocer su elección.

“Saludo al pueblo ecuatoriano y al presidente reelecto, Daniel Noboa, en las elecciones del domingo. Brasil seguirá trabajando con Ecuador en defensa del multilateralismo, la integración sudamericana y el desarrollo sostenible de la Amazonía”, escribió en X.

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Santiago Peña; República Dominicana, Luis Abinader, y Uruguay, Yamandú Orsi, sumaron a los saludos.

En contraste, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que “esperará” a reconocer los resultados, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, no felicitó públicamente Noboa, aunque sí lo hizo la canciller Laura Sarabia.

El mandatario ecuatoriano, además, recibió un espaldarazo del presidente estadounidense, Donald Trump, que en Truth Social escribió: “Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”.

PUBLICIDAD

Lo propio hizo el Departamento de Estado de EE.UU., bajo la dirección de Marco Rubio, en un comunicado en el que consignó: “Estados Unidos y Ecuador son socios firmes con un interés común en mejorar la seguridad regional y promover la prosperidad económica”.

Misiones de la UE y la OEA descartan fraude

Los comicios presidenciales en Ecuador estuvieron bajo la observación de misiones electorales de la UE y la Organización de Estados Americanos (OEA), que descartaron irregularidades, contrario a lo que planteó el partido político Revolución Ciudadana y la candidata de izquierda, Luisa González.

Ver más: OEA avala resultados de las elecciones en Ecuador, aunque está “abierta” a evaluar reclamos

El europarlamentario y jefe de la misión de observadores de la UE, Gabriel Mato, “rechazó categóricamente la narrativa de fraude” durante una conferencia de prensa en la mañana de este martes. “No se ha observado indicios de fraude, como han señalado algunos actores”.

Lo propio hizo la OEA mediante un comunicado el 14 de abril. “La misión desea resaltar que los datos arrojados por el sistema informático de escrutinios y resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores desplegados en el país”, sostuvo en el documento.

Noboa sumó un 1,3 millones de votos más

El presidente Daniel Noboa, que en primera vuelta superó a Luisa González por menos de 17.000 votos, en la segunda vuelta la aventajó por más de 1,3 millones de sufragios.

Ver más: ¿Por qué ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué pasó con la izquierda inspirada en Correa?

En primera vuelta, Noboa sumó 4.527.606 votos, y en segunda, 5.849.413, según la validación de 99,3% de las actas adelantado por el CNE. Entretanto, González apenas si incrementó su capital político, pasando de 4.510.860 a 4.670.577 ciudadanos que las respaldaron en las urnas.

La victoria de Noboa estuvo relacionada, en buena medida, con el apoyo recibido en Guayas. Mientras en primera vuelta se adjudicó el 43,9% de los votos allí vs. el 48,54% de González, en segunda vuelta llegó al 52,26% vs. el 47,74% de su contendiente.