Bloomberg Línea — ¿En busca de una vacuna contra la fiebre amarilla en Quito? Tanto en la capital ecuatoriana, como en todo el país, esta vacuna es gratuita para todos los ciudadanos que la requieran y está disponible en los centros de salud públicos desplegados a nivel nacional.
El tema cobra relevancia en estos días tras la declaratoria de emergencia sanitaria en Colombia desde el 16 de abril de 2025. Según cifras del Ministerio de Salud del país vecino, entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 79 casos de fiebre amarilla, de los cuales, 36 han fallecido.
Mediante un comunicado, el ministerio colombiano informó que, debido al brote de esta enfermedad, “se exigirá el carné de vacunación contra fiebre amarilla a viajeros internacionales que ingresen al país. La vacuna debe haberse aplicado al menos 10 días antes de ingresar a zonas de riesgo”. La entidad agrega que esta medida se ajustará según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar afectaciones al turismo y comercio.
Ver más: Los países de Latam donde se registran más casos de muerte por fiebre amarilla en 2025
Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud de Nariño también indica que se deben reforzar los controles en las zonas limítrofes del país. “Dado que el Puente Internacional Rumichaca es un punto de entrada de alta importancia, se recuerda la obligación de aplicar las medidas de control establecidas en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), que incluyen la verificación de la certificación de vacunación internacional para aquellos viajeros provenientes de zonas endémicas“, dice una circular emitida el 19 de abril.
📣📣📣
— Instituto Departamental de Salud de Nariño (@IDSNcontigo) April 19, 2025
Mediante la circular externa 88 sobre la Declaratoria de alerta amarilla por enfermedad de interés en salud pública –
fiebre amarilla-, en Nariño y alerta naranja para el municipio de
Ipiales, corregimiento de Sucumbíos, se insta a las entidades territoriales y demás… pic.twitter.com/x5lukVkpHx
En Tulcán, ciudad fronteriza en donde se encuentra el Puente Internacional Rumichaca que marca el paso hacia Colombia, se han activado protocolos para atender a las personas que presenten los síntomas relacionados a la fiebre amarilla como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y náuseas. Además, se ha desplegado una campaña informativa sobre esta enfermedad y los centros de salud de esa localidad disponen de la vacuna respectiva.
En este contexto, el ministro de Salud del Ecuador, Édgar Lama, dijo este martes en una entrevista radial que en Ecuador “no se registran casos de fiebre amarilla” e invitó a la población a vacunarse en los centros de salud públicos.
El ministro @Edgarjoselama en entrevista con @RadioElite997 informó que “no se registran casos de fiebre amarilla en el Ecuador, invitamos a la ciudadanía a vacunarse, contamos con abastecimiento de vacunas en todos nuestros establecimientos de salud”. #MSPEnMedios pic.twitter.com/n4g6XWq2LZ
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 22, 2025
Para el caso de la provincia de Pichincha hay alrededor de 180 centros de salud disponibles en las parroquias urbanas y rurales. Un listado completo de unidades médicas en Quito y otras localidades se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador en este enlace.
Según la cartera de Estado ecuatoriana, la vacuna se debe aplicar desde los 12 meses hasta los 59 años de edad. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación, por lo que debe aplicarse en ese espacio de tiempo antes de viajar a zonas de riesgo o a países que soliciten esta vacuna.
Una dosis es suficiente para protegerse de por vida, aunque se recomienda evitar las picaduras de mosquito utilizando repelentes, ropas claras, de mangas largas y pantalones largos.
Certificado de vacunación
Para obtener su certificado de vacunación conta la fiebre amarrilla o cualquier otra vacuna, puede hacerlo en este enlace.
Al ingresar al sitio, es necesario ingresar su número de cédula, fecha de nacimiento y en la opción “enfermedad” seleccionar: fiebre amarilla. Una vez llenos los datos, presionar en la opción “consultar certificado” y a continuación se desplegará el documento para ser descargado.
Ver más: México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa prevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.