Ecuador: Consejo Nacional Electoral reconoce a Daniel Noboa como el próximo presidente del país

La candidata opositora dijo que no reconocía los resultados. Más de trece millones de ecuatorianos votaron para elegir a su futuro presidente.

Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral en Ecuador.
13 de abril, 2025 | 09:10 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los ecuatorianos reeligieron el domingo a Daniel Noboa como presidente de Ecuador para un período presidencial que va hasta el 2029, mientras la candidata opositora no aceptó lo resultados y pidió un reconteo oficial de los votos.

Con más del 90% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), su presidenta, Diana Atamaint manifestó que “se marca una tendencia irreversible en los resultados de la segunda vuelta presidencial”.

PUBLICIDAD

Tras conocerse los resultados, Noboa agradeció el apoyo de los ciudadanos. “Un abrazo absoluto a todos los ecuatorianos que creyeron en este joven presidente. El Ecuador quiere ser diferente. El ecuatoriano quiere una vida mejor y han escogido un proyecto que les dará lo que buscan”, dijo.

González, heredera de las banderas políticas del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fue la primera en reaccionar frente a los resultados, desde la sede de su partido en Quito.

“Nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE”, dijo la izquierdista González, de 47 años. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, me niego a creer. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, dijo la candidata del partido Revolución Ciudadana.

A las 22:15 hora local (23:15 ET) ya se encuentran escrutadas el 93,75% de las actas válidas y estos son los resultados presentados por el CNE:

  • Daniel Noboa: 55,84%
  • Luisa González: 44,16%

“El binomio ganador pertenece al movimiento Acción Democrática Nacional (AND) conformado por Daniel Noboa y María José Pinto”, dijo Atamaint en cadena nacional este 15 de abril. Noboa es el candidato del establecimiento, hijo de un empresario multimillonario y tiene 37 años.

Horas antes, unos 13,7 millones de ciudadanos salieron a votar en medio de un decreto de estado de excepción decretado por el presidente, que es candidato del partido Acción Democrática Nacional.

La participación electoral superó ligeramente al porcentaje registrado en la primera vuelta electoral, que celebró en febrero pasado.

PUBLICIDAD

“Una vez más los ecuatorianos vivimos una verdadera fiesta democrática sin contratiempos y totalmente pacíficas “, dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) en cadena nacional tras el cierra de las urnas.

Ver más: EN VIVO | Así avanzan las elecciones de segunda vuelta en Ecuador hoy

La transmisión del conteo de votos en el portal del Consejo Nacional Electoral inició a las 18:00 (hora local). Al poco tiempo de haberse cerrado las urnas, las empresas acreditadas para realizar encuestas a boca de urna o exit poll presentaron sus resultados:

  • Telcodata: Daniel Noboa - 51,2% y Luisa González - 48,8%
  • Corpmontpubli: Daniel Noboa - 48,01% y Luisa González: 51,99%

OEA llamó a esperar los resultados oficiales

Todo el proceso electoral está vigilado por 1.693 observadores electorales acreditados de organizaciones nacionales e internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Europea (UE), Parlamento del Mercosur, Unión Interamericana de Organismos Electorales, Parlamento Andino, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, entre otros.

En su primer reporte del mediodía, delegados de la OEA y de la UE no reportaron novedades e informaron que tanto los miembros de las Juntas receptoras del voto y otros actores electorales están trabajando con normalidad.

El jefe de la misión de observación electoral de la OEA, Heraldo Muñoz, dijo a los medios de comunicación locales que solo han registrado hechos irregulares aislados que se presentarán en su informe preliminar.

Al ser preguntado sobre las sospechas de un fraude electoral, Muñoz manifestó: “Lo importante es que la gente pueda ejercer su derecho a votar, y eso derrota a cualquier fraude (...), además de observación de delegados de partidos y de observadores internacionales”.

Muñoz también hizo un llamado a “esperar pacientemente​ los resultados oficiales y a no confiar en los exit polls, que no son más que estimaciones estadísticas”.

Adicionalmente a nivel nacional, están desplegados los observadores de cada organización política. Por parte del partido de Revolución Ciudadana se registraron a 47.884 observadores y por ADN, 43.377.

PUBLICIDAD

Incertidumbre y esperanza en el electorado

En Quito, un día nublado y con una lluvia ligera en algunos sectores, la jornada matutina se desarrolló con normalidad. Se observó alta presencia militar y policial en los recintos y la ciudadanía coincide que el proceso ha sido ágil y sin contratiempos.

El CNE informó que 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 57.000 miembros de la Policía Nacional están operativos para garantizar la seguridad durante todo el proceso electoral, informó

PUBLICIDAD
Elecciones Ecuador Segunda Vuelta. Foto: Erika Astudillo

Entre los electores se percibe un sentimiento de incertidumbre debido a los cerrados resultados de la primera vuelta, en la que Noboa obtuvo el 44,16% de los votos y González, 43,98%.

Ver más: Política exterior de Ecuador: ¿cómo se moverían los intereses de la región con cada candidato?

“No sé qué nos pasará”, dijo María Quispe, ante los rumores de posibles movilizaciones tras los resultados electorales y recordando las manifestaciones en anteriores gobiernos. “Ojalá un joven haga algo. A mi hijo casi le mandan del trabajo por no asistir a las marchas o contra marchas”.

PUBLICIDAD

Para esta mujer, las principales urgencias que el próximo presidente debe atender son “la seguridad y economía”.

“Que acepten los resultados y nos den paz cualquiera que gane”, dijo Delia Fierro, que acudió a votar al mismo recinto electoral acompañada de sus hijas.

17 sancionados por tomar fotos a sus papeletas

Este proceso electoral también se caracteriza por la prohibición de tomar fotografías a las papeletas de votación. La decisión se tomó por indicios de posibles presiones de las organizaciones políticas sobre la población para votar por uno u otro candidato.

Prohibimos la foto del voto para proteger el voto secreto. Los observadores, delegados de las organizaciones y medios de comunicación sí podrán usar el celular en todo momento”, aclaró Atamaint durante la inauguración de la segunda vuelta electoral.

PUBLICIDAD

Sin embargo, no todos los ciudadanos han incumplido esta norma y 17 personas fueron detectadas cometiendo esta infracción este domingo y fueron notificadas por las autoridades de control. La multa por este incumplimiento puede ascender hasta US$32.900.

Otras personas también denunciaron que que recibieron papeletas marcadas, dijo el CNE.

“Aceptar resultados con madurez”

En el evento inaugural de la segunda vuelta electoral participó José de la Gasca, ministro de Gobierno y delegado de la función Ejecutiva. El funcionario invitó a la población a “acudir a las urnas sin miedo y con la seguridad de decidir sin presión alguna de un funcionario corrupto ni de un mafioso de barrio”. “Los convoco a decidir en libertad”, dijo.

En su discurso, hizo un llamado al voto particularmente de jóvenes, mujeres y adultos mayores. “Ecuador tiene la oportunidad histórica de decidir qué rumbo traza para el transitar de las próximas generaciones”, manifestó De la Gasca.

Ecuador elecciones inauguración CNE segunda vuelta

Las mesas electorales en Ecuador permanecerán abiertas hasta las 17:00 hora local (18:00 ET). “Es importante tener presente que una vez cerradas las urnas, el conteo iniciará a las 18:00 (hora local) de forma ininterrumpida. La autoridad electoral proclamará resultados hasta que el último voto sea contado”, señaló Atamaint.

En ese sentido, la presidenta del CNE hizo un llamado a la población para esperar los resultados oficiales con “calma y serenidad”.

Ver más: La economía del Ecuador con Noboa o González: estos escenarios plantea Citi

También hizo un llamado a “rechazar con firmeza la narrativa de fraude”. “El fraude no tiene cabida en un sistema que se construye desde la legalidad”, apuntó.

Ver más: Elecciones en Ecuador 2025: ¿cómo impactaría a la economía un gobierno de Noboa o González?

De la Gasca también envió un mensaje a las organizaciones políticas: “Esta tarde cuando salgan los resultados, sea cual sea el desenlace, les pido algo de corazón: asumamos esto con madurez. La democracia no se mide con discursos, sino en la capacidad de aceptar lo que el pueblo decida, aunque no nos guste o resulte incómodo”.

*Nota actualizada con detalles de la jornada electoral hasta las 23:19 ET