Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró que impondrá un arancel del 27% a México, a falta de que ambos países negocien un tratado de libre comercio (TLC).
“Ratificamos nuestra postura de firmar un TLC con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió en su cuenta en X.
Leer más: Acuerdo de Trump con Maduro eleva los bonos venezolanos a máximos de seis meses
Noboa, que aspira a ser reelegido como presidente de Ecuador el próximo 9 de febrero, dijo que está abierto a la “integración comercial” en la región, “pero no cuando hay abuso”.
Ecuador y México no sostienen relaciones diplomáticas desde el 5 de abril de 2024, cuando todavía era presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aunque con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder la situación no ha cambiado.
La ruptura fue anunciada tras la irrupción de Policía Nacional de Ecuador a la embajada de México para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción, aun cuando tenía asilo político.
Ecuador y México negociaron un TLC años atrás, pero las conversaciones no llegaron a buen término pese a tener un avance del 99% en 2022, durante el Gobierno de Guillermo Lasso. La razón: no hubo acuerdo en torno al 1% restante, que planteaba el ingreso con preferencias arancelarias del banano y el camarón ecuatoriano a territorio mexicano.
“La propuesta incluye el ingreso en cuotas del camarón y el banano, y unas cuotas pequeñas que no afectarían al camarón mexicano y al banano mexicano, pero que sí nos darían a nosotros la oportunidad de tener una cuota de ingreso en ese mercado que es importante”, dijo en ese entonces el Ministro de Producción y Comercio Exterior de Ecuador, Julio José Prado.
El anuncio coincide con un acuerdo entre Sheinbaum y Trump
El anuncio fue brindado apenas horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llegaran a un acuerdo para evitar nuevas imposiciones arancelarias.
Leer más: México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles por un mes tras llamada entre Sheinbaum y Trump
Trump ordenó imponer un arancel del 25% a México argumentando que no estaba haciendo lo suficiente para contener el flujo de migrantes irregulares y el tráfico de fentanilo en la frontera con Estados Unidos, mientras que Sheinbaum anunció medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta.
Este lunes, sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios, se acordó la suspensión de este impuesto durante un mes, así como el despliegue de 10.000 soldados de la Guardia Nacional mexicana en la frontera y un compromiso de Estados Unidos para evitar el tráfico de armas de alto poder a los grupos delincuenciales en México.