Ecuador anuncia que alista 12 proyectos de energía renovable con apoyo del BID

Así lo informó Carolina Jaramillo, portavoz de Carondelet. La iniciativa cuenta con apoyo del BID.

Ecuador anuncia que tiene en carpeta 12 proyectos de energía renovable
23 de junio, 2025 | 11:26 AM

El Gobierno ecuatoriano anunció que se está trabajando en el desarrollo de 12 proyectos de energía renovable que ya contarán una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de ampliar la matriz energética del país. Se trata de iniciativas privadas, que son fomentadas y promovidas desde el Estado.

El anuncio estuvo a cargo de la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, aunque, días atrás, la entidad financiera había informado su apoyo a la iniciativa ecuatoriana.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

12 proyectos de energías renovables cuentan ya con una garantía de US$77 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)“, indicó Jaramillo en su conferencia matutina de este lunes. La funcionaria añadió que estos proyectos suman una potencia de 810 megavatios.

“El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, gestionó una garantía de liquidez, como mecanismo de cobertura de riesgo de última instancia, que se activa para pagar cualquier incumplimiento en el pago de la generación de estos proyectos privados“, reseñó.

Concretamente, Jaramillo resaltó que la garantía estos 12 proyectos de energía renovables no convencionales, que cuentan con una inversión de US$110 millones y que, en conjunto, representan una potencia de más de 810 megavatios con un almacenamiento de 40,9 megavatios hora.

VER MÁS: Brasil y Uruguay lideran el consumo de energía renovable; Argentina y México están rezagados

El anuncio del BID

Según explicaron desde el BID, la garantía tiene como objetivo ayudar a reducir el riesgo país y atraer inversión privada en fuentes de energía renovable no convencionales, como la solar y la eólica. “Estos esfuerzos ayudarán a Ecuador a disminuir su alta dependencia de la energía hidroeléctrica, cada vez más vulnerable a interrupciones relacionadas con el clima, como sequías e inundaciones”, detalla un comunicado de la entidad.

El banco añade: “Estas iniciativas movilizarán, aproximadamente, US$1.000 millones en financiamiento del sector privado. Los proyectos fueron seleccionados mediante un proceso de licitación pública llevado a cabo por el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y contribuirán a cumplir con las inversiones prioritarias establecidas en el Plan Maestro de Electricidad del país.

PUBLICIDAD

Además, el BID está proporcionando una cooperación técnica reembolsable de US$3 millones para fortalecer la capacidad institucional de los principales organismos reguladores del sector energético, especialmente la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). Este financiamiento, sostuvieron desde el Banco Interamericano de Desarrollo, “mejorará su capacidad para otorgar licencias, supervisar y monitorear los aspectos sociales y ambientales de los proyectos de generación privada de energía, garantizando una implementación efectiva y sostenibilidad a largo plazo”.

VER MÁS: Los retos que tienen las energías renovables para crecer en LatAm en 2025

Las garantías del BID tienen un plazo máximo de 25 años y están denominadas en dólares estadounidenses. El préstamo asociado cuenta con un período de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la SOFR.

PUBLICIDAD