Bloomberg Línea — La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, informó que Coca Codo Sinclair, la principal hidroeléctrica del país, situada en las provincias de Napo y Sucumbíos, será operada por una compañía china.
Ver más: Inflación anual de Ecuador sube al 1,48% en junio, aunque la mensual cede terreno
En conversación con Teleamazonas en la mañana de este martes, medio al que brindó detalles de la más reciente gira internacional del presidente Daniel Noboa, que incluyó un encuentro con Xi Jinping en China, Sommerfeld compartió la noticia.
“Hay un acuerdo, para un aporte de US$400 millones, con la empresa Power China, que irán ingresando en los próximos meses hasta diciembre de 2026”, sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores ecuatoriana.
Sommerfeld planteó que el trato en el que se está trabajando ya cuenta con el aval de las ministras de Energía, Inés Manzano, y de Finanzas, Sariha Moya.
“Entregados los US$400 millones, hay un acuerdo que se está trabajando (...) para que esta empresa se haga cargo de lo que es la operación y mantenimiento de Coca Codo, esto es algo muy bueno para el país", agregó.
La canciller, además, especificó que durante la visita de Noboa a China se concretaron reuniones con empresas que tienen interés de seguir invirtiendo en el país, “que pudieron haber estado y ya no están, que tienen intereses actuales y quieren volver a invertir”.
La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1500 MW de potencia, comenzó a ser construida en julio de 2010 y fue inaugurada el 18 de noviembre de 2016.
La empresa que estuvo a cargo de las obras fue Sinohydro —justamente una filial de Power China—, contra la que la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) inició un proceso de arbitraje el 17 de mayo de 2021, argumentando la detección de fisuras en los distribuidores de presión.
Ver más: Cómo será ahora la indemnización por despido de empleados públicos en Ecuador