Bloomberg — Los votantes de Ecuador se enfrentan a una dura elección el domingo al decidir entre un aliado de Donald Trump que lucha por mantenerse en el poder y una socialista que quiere revisar el modelo económico de la nación.
En la primera vuelta de febrero, menos de 17.000 votos separaron al presidente Daniel Noboa de la líder opositora Luisa González. Los sondeos, muy reñidos antes del periodo de silencio electoral de 10 días, sugieren otra votación ajustada, lo que podría indicar una espera más larga de lo habitual antes de que se declare oficialmente un ganador.
La economía de Ecuador se encuentra entre las de peor rendimiento de las Américas, con una contracción del 0,7% el año pasado según una estimación del Banco Mundial. Sus resultados se han visto lastrados por los cortes de electricidad, la caída de la producción de petróleo, así como por el aumento de la violencia del narcotráfico y la expansión de las bandas de extorsión en zonas anteriormente seguras.
Una victoria de González, de 47 años, en la nación de 18 millones de habitantes, anunciaría probablemente un mayor déficit fiscal, ya que ha prometido aumentar el gasto social y revertir la subida del impuesto sobre el valor añadido del año pasado. Ella también realinearía la política exterior de la nación, incluso reconociendo a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Noboa, de 37 años, dice que frenará el gasto del programa de US$ 4.400 millones que la nación tiene con el Fondo Monetario Internacional e impulsará la participación del sector privado en la producción de petróleo. El presidente, uno de los tres únicos mandatario latinoamericanos que asistieron a la toma de posesión de Trump, también ha prometido seguir adelante con la guerra contra las bandas de narcotraficantes que han convertido a Ecuador en uno de los países más violentos del mundo.
Los homicidios se han multiplicado por más de seis desde 2018 mientras las bandas luchan por el control, especialmente en torno a los puertos del Pacífico de la nación, donde intentan insinuar paquetes de cocaína en los cargamentos de pescado, camarones y plátanos.
Noboa, que procede de una acaudalada familia exportadora de banano, es popular entre los inversores después de que redujera drásticamente los subsidios a la gasolina y aumentara los impuestos para asegurarse la financiación del FMI y otros prestamistas multilaterales.

Los bonos soberanos de Ecuador son los de peor rendimiento de los mercados emergentes este año, con una caída que comenzó después de que González obtuviera resultados mucho mejores de lo que pronosticaban las encuestas en la primera vuelta. Una victoria del actual presidente probablemente desencadenaría un repunte de los bonos soberanos de la nación, mientras que una derrota aceleraría la venta masiva.
Lea más en www.bloomberg.com