Bloomberg Línea — Este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador denunció que “el material electoral que no se utilizó en Caracas por la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en Venezuela, al no realizarse el proceso en esa jurisdicción, resultó ser objeto de un acto delictivo”.
A través de un comunicado compartido en la cuenta de X, la Cancillería informó que hombres armados que se movilizaban en vehículos sin placas y quienes se identificaron como integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) interceptaron el transporte de DHL Caracas y sustrajeron los siete bultos con el material electoral.
Ver más: EE.UU. da otro espaldarazo a Noboa en Ecuador y plantea trabajar juntos contra el narcotráfico
“Este repudiable hecho resulta aún más grave considerando que el referido material electoral estaba marcado como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes, lo cual constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre los gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero”, se lee en el documento.
Según se indicó, después del asalto, la empresa DHL recibió una llamada en que sujetos indicaban que podían retirar los paquetes en una dirección específica. “Los bultos se encuentran en custodia de DHL Caracas y serán trasladados inmediatamente al CNE, cuyos funcionarios deberán verificar alteraciones o manipulaciones de su contenido”, se agrega.
Ver más: Noboa designa a nueva ministra de Economía y Finanzas tras su reelección en Ecuador
Tras el hecho, se ha solicitado el retorno a Ecuador de los dos funcionarios asignados a la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en Venezuela. “No tienen las garantías de seguridad mínimas en ese país”.
Finalmente, el Ministerio aseguró que realizará las respectivas denuncias ante las instancias nacionales e internacionales competentes con el fin de esclarecer “el hecho delictivo que atenta contra la democracia del país y la estabilidad de la región”.
Boletín | Ecuador alerta sobre hurto en Venezuela de actas no utilizadas en el último proceso electoral. pic.twitter.com/b9WIH4e9Ek
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) April 17, 2025
Por su parte, Yván Gil, canciller de Venezuela, calificó de falsa la denuncia del Gobierno de Ecuador. A través de un mensaje en Telegram, Gil señaló que el comunicado es “burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado”.
“Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención”, aseguró.
Cabe recordar que el pasado 15 de abril, Nicolás Maduro calificó como un “fraude horroroso” los comicios presidenciales celebrados el pasado 13 de abril en Ecuador, en los que Daniel Noboa salió victorioso.
“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como han hecho en Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar política, económica y militarmente a una nación”, dijo el líder del chavismo en el canal estatal Venezolana de Televisión.
Ver más: México mantendrá suspendidas las relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador al obtener una amplia ventaja sobre su contendiente, la candidata opositora Luisa González, quien se negó a reconocer los resultados de los comicios alegando supuestas “irregularidades”.
Una misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desestimó un fraude en la segunda vuelta de los comicios. Además, a través de un comunicado, expresó “confianza en los resultados presentados por el CNE”, aunque abrió la puerta analizar la situación a la que se refirió la candidata del partido Revolución Ciudadana.