Bloomberg — Más de dos docenas de reclusos fueron hallados ahorcados en una prisión del suroeste de Ecuador pocas horas después de un violento motín, según informó el servicio penitenciario.
Ver más: Revueltas en cárcel de Ecuador: confirman muerte de 31 reclusos, 27 de ellos por asfixia
El número de víctimas ascendía a 31 la noche del domingo, con 27 presos encontrados ahorcados tras los episodios de violencia interna que dejaron además cuatro muertos y 34 heridos, en incidentes relacionados con un plan de traslado de internos desde la cárcel de Machala, un polo agroindustrial golpeado por una ola de criminalidad que el gobierno del presidente Daniel Noboa no ha logrado contener.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en una entrevista con Radio Centro de Quito que los cuerpos fueron hallados en sus celdas hacia las 18:00, y atribuyó las muertes a enfrentamientos entre bandas rivales. La prisión alberga a unos 1.000 reclusos.
Reimberg explicó que la violencia respondió a un intento de las pandillas por impedir el traslado de capos del narcotráfico “de todas las cárceles del país” hacia un nuevo penal de máxima seguridad al oeste de Guayaquil. Noboa busca utilizar esa instalación para recuperar el control del sistema penitenciario, que en los últimos años ha caído bajo el dominio de organizaciones dedicadas al narcotráfico que operan desde el interior de las prisiones.
Más de 500 internos han sido asesinados en motines carcelarios en Ecuador desde comienzos de 2020, y las tasas de homicidios ya superan el récord de 2023, el año en que Noboa llegó al poder en una elección extraordinaria marcada por el asesinato del candidato presidencial y activista anticorrupción Fernando Villavicencio. Tras la captura y extradición a EE.UU. de varios líderes criminales, Noboa, de 37 años, ha atribuido el repunte de la violencia a una guerra territorial entre grupos delictivos que él ha calificado como “organizaciones terroristas”.
Noboa, heredero de una fortuna bananera, se encuentra en plena campaña electoral por un referéndum que se celebrará el domingo, en el que solicita a los votantes aprobar una reescritura completa de la Constitución, que, según afirma, es demasiado indulgente con los criminales. Las bandas “enfrentan su mayor temor” y buscan influir en el voto en contra de las preguntas de la consulta, dijo Reimberg.
Horas después de que se conociera la noticia de los ahorcamientos en Machala, Noboa anunció en una publicación en X que desea postular a Diana Salazar, exfiscal general, como candidata para la asamblea constitucional. Salazar lideró la lucha contra el crimen organizado y procesó con éxito al expresidente Rafael Correa por corrupción. Aunque Correa niega las acusaciones, ha evitado su arresto residiendo en Bélgica.
Las encuestas indican que los votantes parecen dispuestos a seguir respaldando a Noboa, incluso después de que eliminara en septiembre un subsidio al precio del diésel. Se prevé que las cuatro preguntas del referéndum —incluida una sobre permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador— sean aprobadas. Paralelamente, Reimberg estará a cargo de una reforma integral del sistema penitenciario.
Lea más en Bloomberg.com









