Bloomberg Línea — Aunque el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró este martes que le está vendiendo energía a Colombia, lo cierto es que desde ambos países no se ponen de acuerdo.
Todo comenzó cuando Noboa fue preguntado por la posibilidad de nuevos apagones eléctricos en el país, similares a los registrados entre septiembre y diciembre de 2024, en entrevista con el medio TC Televisión: “Estamos hasta vendiéndole energía a Colombia, eso la gente no lo sabe y no entiende, porque se hizo gestión y se trabajó en las zonas difíciles que eran las termoeléctricas”.
Leer más: ¿Será Ecuador elegible para negociar un acuerdo comercial con EE.UU.? Estos son los escenarios
Debido a ello, Bloomberg Línea consultó fuentes del Ministerio de Minas y Energía de ese país para confirmar la información.
“No hemos comprado energía a Ecuador, desde noviembre es Colombia quien ha estado vendiendo energía a Ecuador”, sostuvieron.
Un documento explicativo compartido por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia con Bloomberg Línea, así como una gráfica que lo acompaña, evidencian que durante los últimos seis meses Colombia ha exportado más de 1.150 Gigavatios hora de energía, “caracterizados por un uso intensivo de la capacidad de los enlaces de exportación”, que permiten suministrar alrededor de 10 gigavatios-hora diarios.
Pero también muestran una importación neta diaria de cero gigavatios-horas de energía proveniente de Ecuador hasta el 11 de febrero, hecho que refutaría el testimonio del presidente Daniel Noboa en televisión.

Desde el Ministerio de Minas y Energía de Colombia aprovecharon para explicar que sí son posibles intercambios de electricidad no programados entre ambos países durante la operación diaria, regidos por el acuerdo 816 de la Comunidad Andina de Naciones (Decisión CAN 816), para mantener la interconexión funcional y operativa.
Leer más: Inversores en bonos de Ecuador temen un “caos” postelectoral
Además, precisaron que dichos intercambios pueden llegar a ser necesarios por excesos de electricidad en el sistema ecuatoriano. Cuando eso ocurre, los excedentes son usados a través de la generación y exportación de energía desde Colombia, hecho que ayuda a reducir los precios de la energía en Ecuador.
Pese a ello, la ministra (e) de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, insistió en que sí se está vendiendo energía a Colombia.
“Eso es a 11 de febrero. Estamos 18 de febrero. Hemos vendido 13, 14, 16 y 17 de febrero”, escribió en X.
Pues bien, la información recopilada por XM, operador del mercado de energía en Colombia, le daría la razón. En su sitio web documenta que el 15 de febrero el país importó 3.59 gigavatios hora/día a Ecuador. Algo similar ocurrió el 14 de febrero, cuando importó 0,03 GWh/día, y el 13 de febrero (0.62%).