Bloomberg Línea — Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del país sudamericano a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales, informó la Presidencia este domingo.
Lea más: El empleo adecuado en Ecuador cae y la informalidad alcanza récord
“Este no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo para miles de ecuatorianos. Con hechos, no con palabras, estamos haciendo realidad lo que otros solo intentaron”, dijo el presidente Daniel Noboa en X.
El acuerdo, que se firmará próximamente, fortalecerá el comercio bilateral y generará espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos en sectores clave como el florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros, tagua y otros.
El Gobierno detalló que durante las seis rondas de negociación, que se llevaron a cabo desde marzo de 2024 al 31 de enero de 2025, el equipo ecuatoriano “ha precautelado las sensibilidades productivas del país”, tales como las del sector agrícola y de la economía familiar campesina, en especial, en productos como arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina y avícola.
Canadá es el octavo destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador y más de 2.000 productos de la oferta exportable serán beneficiados de una reducción arancelaria por efecto del acuerdo comercial, de acuerdo con el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca.
Además, se estima que se abrirán 40.000 nuevas plazas de empleo vinculadas al sector exportador local, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas y de la Economía Popular y Solidaria.
En criterio de Gabriel Rovayo, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Canadiense de Guayaquil, este próximo tratado comercial “representa una puerta abierta a nuevas oportunidades económicas y de inversión para nuestro país, fortaleciendo aún más los lazos entre ambas naciones”, dijo en X.
El 78% de las empresas ecuatorianas que exportan a Canadá pertenecen a estos segmentos de la economía local.
El anuncio de los avances en la negociación con Canadá se produce a una semana de que los ecuatorianos acudan a las urnas, el domingo 9 de febrero, para una primera vuelta de las elecciones generales en las que Noboa se postula para permanecer en el cargo. Una segunda ronda de votación está programada para el 13 de abril, si es necesario.