EE.UU. aprobó “posible” venta de fusiles y armamento a Ecuador por US$64 millones

La transacción incluiría capacitación, logística y apoyo para enfrentar a las estructuras criminales.

Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador
02 de abril, 2025 | 08:10 PM

Bloomberg Línea — El encuentro entre el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado fin de semana, así como la contratación de una firma de lobby para acercarse a su administración, parecen dar sus primeros resultados. A la acusación formal contra alias Fito, el líder de Los Choneros, en un tribunal de Nueva York, se suma la posible venta de armamento para contrarrestar las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa de Estados Unidos informó que, el pasado 1 de abril, emitió una certificación requerida para notificar al Congreso sobre esta posible transferencia de armamento.

PUBLICIDAD

Ver más: Ecuador y el “conflicto armado interno” que no cesa: los retos de seguridad para el nuevo presidente

El Gobierno del presidente Noboa, que buscará la reelección en la segunda vuelta programada para el 13 de abril, solicitó a los Estados Unidos la venta de fusiles M4A1 y cargadores Magpul PMAG M4, así como capacitación, logística y apoyo para enfrentar el conflicto interno. Todo el paquete suma US$64 millones.

“Esta venta propuesta apoyará los objetivos de política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de Ecuador, una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en América del Sur”, informó la agencia estadounidense.

La agencia agregó que la venta apunta a que Ecuador mejore la capacidad para combatir la inseguridad que aqueja a algunas poblaciones, pero también a contrarrestar el crimen organizado transnacional mediante operaciones militares.

“La propuesta de venta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región”, precisó. “Tampoco habrá impacto negativo en la preparación para la defensa de Estados Unidos como resultado de esta venta propuesta”.

¿Qué pasó con alias Fito, líder de Los Choneros?

La Administración de Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Comercio (DOC) de los Estados Unidos, además de otras entidades, presentaron una acusación formal ante la justicia contra alias Fito este miércoles, por siete delitos relacionados con el narcotráfico y el tráfico de armas.

Ver más: Un equipo de Erik Prince llegará a Ecuador para asesorar a los agentes de seguridad

De ser hallado culpable, Fito podría ser condenado mínimo a diez años de cárcel y máximo a cadena perpetua, comunicó la Fiscalía de Estados Unidos. Sin embargo, desde 2024 permanece prófugo en Ecuador, que ofreció US$1 millón de recompensa por quienes brinden información acerca de su paradero.