Bloomberg Línea — La tasa de desempleo en enero en Ecuador se ubicó en el 3,8%, 0,1 puntos porcentuales menor al 3,9% registrado en el mismo mes de 2024, según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
La población desempleada se redujo de 335.421 a 319.997 entre enero de 2024 y enero de 2025, una diferencia “no significativa”, explica el instituto.
Al comparar con diciembre de 2024, se observa un incremento del desempleo de 1,1 puntos desde el 2,7% registrado ese mes.
Lea además: El empleo adecuado en Ecuador cae y la informalidad alcanza récord
Al desagregar por área, el INEC indica que la tasa de desempleo para el sector urbano fue del 5,1%, una reducción desde el 5,4% de enero de 2024.
Mientras que para el sector rural el desempleo creció del 1,3% de enero de 2024 al 1,6% en enero de 2025.
Las mujeres registran una mayor tasa de desempleo respecto a los hombres. A nivel nacional, 5% de las mujeres en la Población Económicamente Actica (PEA) estuvieron en situación de desempleo, mientras que la tasa de los hombres fue de 3%. “La diferencia de 2 puntos porcentuales entre la tasa de desempleo de hombres y mujeres sí fue estadísticamente significativa”, sostiene el INEC.
Empleo adecuado y subempleo
El empleo adecuado y el subempleo tampoco presentan variaciones anuales estadísticamente significativas, según el INEC. Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años, por lo que reflejan que el mercado laboral ecuatoriano continúa estancado.
El empleo adecuado agrupa a las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo (US$470 mensuales en 2025) y que trabajan igual o más de 40 horas a la semana. Este indicador a nivel nacional se ubicó en el 34% en enero de 2025, frente al 34,7% del mismo mes del año pasado. Cerca de 117.790 dejaron de tener un empleo adecuado.
Frente a diciembre de 2024, esta tasa aumentó un punto porcentual.
En el área urbana, el empleo adecuado fue del 44,2% en enero de 2025, y en 16,2% en el sector rural
Vea también: Corte de Ecuador ordena a trabajadores devolver dinero de contrato colectivo: las razones
Por su parte, el subempleo, que se refiere a las personas con empleo que perciben ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajan menos de la jornada de 40 horas semanales, se ubicó en el 20,6%. Este nivel es similar al 20,4% de enero 2024.
En diciembre de 2024, el subempleo fue de 24,5%, por lo que en enero hubo una reducción de 3,9 puntos.
El subempleo también es más alto a nivel urbano, con 21,7% en enero de 2025, mientras que en las zonas rurales fue del 18,8%.
Un estudio realizado por Multitrabajos a inicios de este año concluyó que el mercado laboral ecuatoriano para 2025 se presentaba “incierto” y de acuerdo a sus encuestados, la mayor causa era el contexto económico. En el tercer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador cayó un 1,5%, según las últimas cifras del Banco Central del Ecuador.
Empleo informal en aumento
El año también arranca con cifras altas en el sector informal. El reporte del INEC registra que la informalidad laboral aumentó del 54,6% en enero de 2024 al 56% en enero de 2025. En diciembre de 2024 este indicador alcanzó un récord con el 58% y al menos desde 2007 el empleo informal en Ecuador no ha bajado del 50%.
Las cifras de enero de 2025 indican que el 40,5% de las personas con empleo pertenecen al sector formal y un menor porcentaje (3,5%) está dentro del empleo doméstico y en la categoría de no clasificados, anota el INEC.