El “no” gana en la consulta popular 2025 en Ecuador y Daniel Noboa sufre una derrota

La mayoría de los electores ecuatorianos no respaldó la convocatoria a una Asamblea Constituyente ni el retorno de las bases militares extranjeras, además de otras dos iniciativas impulsadas por el presidente del país.

PUBLICIDAD
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vota en la consulta popular y referéndum del domingo 16 de noviembre.
16 de noviembre, 2025 | 08:42 PM

Bloomberg Línea — El “no” ganó en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum adelantados en Ecuador este domingo 16 de noviembre, según los resultados parciales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 20:55 horas, con el 82% de las actas de votación escrutadas.

Los resultados implican una derrota para el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, quien impulsó las iniciativas que no fueron aprobadas por las mayorías en las urnas.

PUBLICIDAD

“Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió Noboa en X.

Minutos antes, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, sostuvo: “El CNE ha demostrado una vez más su eficiencia técnica, su transperencia y su respeto a la voluntad popular expresada en las urnas (...). Siendo las 21:00 horas, llevamos más del 65% de actas escrutadas a nivel nacional, con una tendencia marcada en las preguntas de referéndum y consulta popular 2025″.

Atamaint agregó que en los próximos días, luego de aceptar las actas de escrutinio, el CNE proclamará oficialmente los resultados de la jornada.

PUBLICIDAD

“Corresponde al pleno del CNE instalarse en audiencia pública nacional de escrutinios para conocer y aceptar las actas de los resultados de cada una de las provincias del país y proclamar los resultados oficiales”.

Más de 11,1 millones de ecuatorianos —de 13,9 millones habilitados para votar— participaron en las votaciones, de acuerdo con la autoridad electoral.

La ciudadanía fue convocada a las urnas para responder “sí” o “no” al regreso de las bases militares extranjeras, la reducción de la Asamblea Nacional y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, iniciativas propuestas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa que requieren la aprobación de las mayorías y reformas parciales a la Constitución.

Ver más: Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a la segunda vuelta presidencial en Chile

En la jornada también se les preguntó a los electores si estaban de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el primer paso de un proceso que duraría más de un año para reescribir la Constitución.

Las organizaciones políticas de izquierda hicieron campaña contra el referéndum de Noboa, que se celebró pocas semanas después de que, sorpresivamente, pusiera fin al subsidio al diésel, lo que provocó protestas generalizadas.

“Daniel Noboa no cuenta con el respaldo de la población”, declaró Luisa González, quien perdió ante el heredero de 37 años de una fortuna bananera en las elecciones presidenciales de abril, a la prensa en Quito.

En la Asamblea Nacional, el órgano legislativo de Ecuador, Acción Nacional Democrática (AND), de Noboa, cuenta con una estrecha mayoría sobre Revolución Ciudadana, con el apoyo de diputados disidentes del Partido Indígena y el Partido Verde Pachakutik.

Así van los resultados de la consulta popular

A continuación, los resultados de la consulta popular y referéndum con aproximadamente el 82% de las actas escrutadas, a las 20:55 horas:

Bases militares extranjeras

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

  • Sí: 39,73%
  • No: 60,27%

Financiamiento a organizaciones políticas

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

  • Sí: 42,33%
  • No: 57,67%

Reducción de la Asamblea Nacional

Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

  • Sí: 46,91%
  • No: 53,09%

Convocatoria a una Asamblea Constituyente

Pregunta: “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.

  • Sí: 38,61%
  • No: 61,39%

Independientemente de que el “no” hubiese primado en las elecciones, uno de los delegados del CNE, José Merino Abad, dijo que la jornada electoral fue un éxito.

“La jornada electoral ha transcurrido sin problemas, ha transcurrido con éxito, más del 80% de los electores han acudido a las urnas a ejercer su derecho al voto”, declaró Merino Abad previo a la publicación de los primeros resultados. “La colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía ha sido muy buena, ha permitido que todos los ciudadanos puedan acudir de manera pacífica a votar”.

Ver más: Este es el acuerdo con el que Ecuador recibirá desde EE.UU. migrantes que solicitan asilo

Con información de Bloomberg News.

Esta historia fue actualizada a las 20:49 (tiempo del Este, ET) con información de contexto a partir del párrafo seis, a las 21:09 con las declaraciones de la presidenta del CNE y a las 09:23 con la publicación en X del presidente Daniel Noboa.

PUBLICIDAD