Empieza la consulta popular y el referéndum en Ecuador, ¿qué está en juego en la jornada?

Las urnas abrieron a las 07:00, luego de que el CNE inaugurara oficialmente la jornada. La ciudadanía deberá responder “sí” o “no” a cuatro preguntas, de las cuales, tres abordan reformas parciales a la Constitución y la restante la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

PUBLICIDAD
Empieza la consulta popular y el referéndumen Ecuador, ¿qué está en juego en la jornada?
16 de noviembre, 2025 | 08:39 AM

Bloomberg Línea — A las 07:00 horas de este domingo 16 de noviembre comenzaron oficialmente las votaciones de la consulta popular y referéndum en Ecuador, un escenario en que la ciudadanía deberá responder si aprueba o no la convocatoria a una Asamblea Constituyente, además de tres reformas parciales a la Constitución.

Poco más de 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para sufragar por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que espera emitir los primeros resultados de la jornada a partir de las 18:30 y contar con el 80% de los votos escrutados a las 23:00, como informó hace unos días Luis Cabrera, un consejero de esta entidad.

PUBLICIDAD

Ver más: Los posibles escenarios para Ecuador si gana el “sí” en la consulta popular y referéndum

La atención, en especial, está puesta en una de las cuatro preguntas a las que los electores tendrán que responder “sí” o “no”. Se trata de la cita a una Asamblea Constituyente, es decir, el primer paso para reescribir la Constitución de 2008.

En caso de que gane el “sí”, el CNE contará con 90 días para adelantar nuevas elecciones para escoger a los asambleístas, quienes contarán con máximo ocho meses para redactar la Constitución y, luego, otras votaciones para que los ecuatorianos voten si están de acuerdo con el texto final.

PUBLICIDAD

En ese contexto, dependiendo de lo que ocurra este domingo y partiendo de los plazos que tiene el CNE, Ecuador podría estrenar Constitución en el primer trimestre de 2027.

En la inauguración de los comicios, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, sostuvo que las elecciones, obligatorias para los ciudadanos entre 18 y 65 años, cuentan con todo el rigor técnico en aras de la transparencia.

“No existen tintas mágicas ni que caminan, puesto que esto solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”, sostuvo. “Lo leal y contundente es la decisión de un pueblo”.

Al evento llevado a cabo en Quito no asistió el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pero sí la vicepresidenta, María José Pinto.

Desde el pasado viernes y hasta las 12:00 del lunes estará vigente una ley seca en todo el territorio nacional, como de costumbre en este tipo de jornadas, que prohíbe la venta y consumo de alcohol.

Las otras preguntas de la consulta y el referéndum

En la consulta popular y referéndum de este 16 de noviembre también se les preguntará a los votantes si están de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras, la reducción de la Asamblea Nacional y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.

Ver más: Una a una: las preguntas de la consulta popular este domingo 16 de noviembre

Un par de encuestas practicadas en las últimas semanas por dos firmas con autorización del CNE dejaron ver que la pregunta que más divide a los electores es la del retorno de las bases militares, que implicaría una reforma parcial al artículo 5 de la Constitución.

El presidente Noboa dejó entrever hace unos días que, de ganar el “sí”, Estados Unidos podría instalar una base en Islas Galápagos para combatir la pesca ilegal y el narcotráfico, aunque también se espera el establecimiento de oficinas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

PUBLICIDAD