Bloomberg Línea — Los principales indicadores laborales del Ecuador no presentan cambios significativos entre marzo de 2024 y marzo de 2025, lo que refleja que el estancamiento del mercado laboral continúa en el país.
Aunque el desempleo se redujo 0,5 puntos porcentuales, pasando del 3,8% al 3,3% en el periodo analizado, esa variación no es significativa, indica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en su reporte mensual publicado este miércoles.
Al desagregar por área, la tasa de desempleo fue de 4,2% para el área urbana en marzo de 2025, frente al 5,2% del mismo mes del año pasado. En cambio, en el área rural el desempleo aumentó del 1% al 1,6% en el mismo periodo. En este sector, la tasa de desempleo se ha mantenido en el 1,6% desde enero de este año, según muestran los resultados de la encuesta del INEC.
Ver más: El empleo en Ecuador mejora en febrero para las mujeres y el sector rural
Empleo adecuado y subempleo sin mayores cambios
El empleo adecuado se ubicó en el 34,2% a nivel nacional, 0,2 puntos porcentuales menos con respecto a lo registrado en marzo de 2024 cuando fue de 34,4%. Este indicador se refiere las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo (US$470 mensuales en 2025) y que trabajan igual o más de 40 horas a la semana.
Por el lado del subempleo, que agrupa a trabajadores que perciben ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajan menos de la jornada de 40 horas semanales, la tasa fue del 20,9%. En marzo de 2024 fue del 20,3%.
El número de horas trabajadas baja
El INEC además registra una reducción del número de horas de trabajo promedio a la semana. En marzo de 2025, los hombres trabajaron 1:23 horas menos que en marzo del año pasado. La reducción de 36:23 a 35:00 horas sí es “significativa” para el instituto.
El tiempo de trabajo para las mujeres también bajó de 31:31 horas a la semana en marzo de 2024 a 30:36 en marzo de este año.
Ver más: Ministra de Economía de Ecuador se reunirá en EE.UU. con el FMI a la espera de otro desembolso
En cuanto a los ingresos laborales promedio de la población con empleo, el valor a nivel nacional en marzo de 2025 fue de US$467,1, es decir, solo US$1,40 más que el ingreso promedio resgistrado hace un año. Los hombres percibieron US$494,8 en marzo de 2025, mientras que el ingreso promedio de las mujeres fue de US$421.
Estas cifras contrastan con las aspiraciones salariales que mide la plataforma de empleos Multitrabajos. Según su último Index del Mercado Laboral, el salario promedio requerido en marzo fue de US$847.
Informalidad llega al 55,5%
El 55,5% de personas con empleo se encuentran en el sector informal de la economía, según el INEC, un nivel muy similar al 55,4% registrado en marzo de 2024. Este porcentaje contrasta con el 40,6% de la población que trabaja en el sector formal.
El INEC también muestra que la informalidad se incrementó frente a febrero de 2025 cuando fue del 52,4%.
Ver más: Repunte de los bonos de Ecuador está limitado por incertidumbre mundial y precio del petróleo
Con estas cifras, la informalidad en Ecuador se mantiene sobre el promedio de América Latina del 47,6%, medido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a mediados de 2024.