Bloomberg Línea — El programa Jóvenes en Acción, lanzado por el Gobierno ecuatoriano en noviembre de 2024 y ejecutado durante cinco meses, tendrá una segunda fase en 2025, según el presidente Noboa.
Ver más: José de la Gasca renuncia al Ministerio de Gobierno de Ecuador y este es su reemplazo
Una novedad de esta iniciativa, con la que el Gobierno ofrecerá pasantías a 80.000 jóvenes entre los 18 y los 29 años, es que la mayoría de cargos a los que podrán aspirar los interesados son del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
En la primera versión del programa, los jóvenes también fueron vinculados al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que ahora se fusionará al Ministerio de Energía y Minas. Se desconoce qué pasara ahora.
Otra particularidad de la segunda ronda de Jóvenes en Acción es que las pasantías que ofrecerá serán de tres meses, mientras que en la primera fase fueron de cinco meses, de los cuales, los dos últimos fueron producto de una extensión anunciada por el presidente Noboa el pasado marzo.
El mandatario ecuatoriano también confirmó que el pago mensual que recibirán los beneficiarios del programa será el mismo de su primera versión US$400.
Antes de comenzar las pasantías formalmente en el sector público ecuatoriano, los jóvenes deberán realizar una capacitación.
Fechas clave Jóvenes en Acción 2025
- Agosto 5: apertura de la inscripción de Jóvenes en Acción de 2025. Se debe realizar en este portal, aunque ahora mismo no brinda información adicional.
- Octubre: no se ha determinado la fecha específica, pero los admitidos en el programa deberán capacitarse en este mes.
- Noviembre 1: 80.000 jóvenes ecuatorianos comenzarán sus pasantías en el sector público.
- Febrero 1: finalización de Jóvenes en Acción 2025.
Requisitos para aplicar
Los requisitos para ser parte de la primera ronda de Jóvenes en Acción fueron los siguientes, pero habrá que esperar a ver si se mantienen tras el regreso del programa:
- No aportar al Instituto de Seguridad Social (IESS).
- Tener entre 18 y 29 años 11 meses.
- No tener título de tercer nivel.
- No ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria del MIES.
- Constar en el registro Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación o del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Para cumplir el último requisito, los interesados no debían tener un cupo en las instituciones públicas de educación superior, según el decreto 448, a través del cual se reglamentó el programa.
Ver más: Noboa responde a Petro y defiende deportación de al menos mil presos colombianos