Estas son las vías cerradas por el paro nacional de la Conaie en Ecuador hoy

La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, aseguró que solo un punto “ha sido problemático”: Cayambe, en Pichincha.

PUBLICIDAD
Estas son las vías cerradas por el paro nacional de la Conaie en Ecuador hoy
22 de septiembre, 2025 | 11:01 AM

Bloomberg Línea — La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) comenzó a manifestarse contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa por haber eliminado el subsidio al diésel y convocar a una Asamblea Constituyente.

Aunque el movimiento indígena anunció el paro nacional el pasado 18 de septiembre, algunas de sus agrupaciones solo comenzaron a movilizarse en la noche del domingo y en la mañana de este lunes.

PUBLICIDAD

Ver más: CNE de Ecuador inició el proceso de referéndum y consulta popular 2025, sin Constituyente

Entre las vías que permanecen cerradas en medio de las jornadas de protestas, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, sobresalen:

  • Imbabura: Otavalo, San Rafael; semáforo de Peguche, San Luis de Agualongo, partidero de Cotacachi, puente del Río Blanco, vía rural a Quiroga.
  • Pichincha: Cayambe, redondel de Cajas; Panamericana Norte-La Bola de Guachalá; Panamericana Norte-Otón; Santa María del Milán.
  • Quito: Panamericana Norte, San Miguel del Común.
  • Orellana: Aguarico, Bloque 31 de Petroecuador.

Respecto a las principales vías de ingreso y salida del Distrito Metropolitano de Quito, ECU 911 reportó normalidad en el tránsito y la movilidad.

PUBLICIDAD

La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, aseguró en la mañana de este 22 de septiembre que apenas uno de los cierres viales “ha sido problemático”, el de Cayambe, Pichincha. Salvo por ello, los demás bloqueos habrían sido desactivados.

“Tenemos unos primeros reportes de algunas pocas movilizaciones o intentos de paralizaciones que han sido desactivadas de forma inmediata con la fuerza pública, son pequeños grupos que no superan las 60 u 80 personas”, sostuvo Jaramillo en conferencia de prensa. “Esto revela que hay un ánimo de trabajo en la mayoría de los ecuatorianos y que no hay un ánimo de apoyar un paro y caotizar el país, como algunos dirigentes han querido posicionar”.

La Conaie, al igual que la vocera presidencial, se refirió a la situación de Cayambe, solo que para denunciar una presunta represión por parte de la fuerza pública para contener las manifestaciones.

“Denunciamos la brutal represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura”, escribió la Conaie en X. “Exigimos que cesen los ataques contra las comunidades que ejercen su derecho legítimo a movilizarse”.

Cinco provincias de Ecuador, bajo toque de queda

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un estado de excepción en ocho provincias del territorio nacional, suspendiendo el derecho a la libertad de reunión, para persuadir a los transportistas y al movimiento indígena de cerrar las vías. Se trata de: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo y Chimborazo.

Noboa, además, ordenó un toque de queda en cinco de las ocho provincias bajo estado de excepción: Imbabura, Chimborazo, Bolívar, Carchi y Cotopaxi, restringiendo el tránsito libre entre las 22:00 y las 05:00 horas, durante un periodo de 60 días.

Tras la eliminación al subsidio del diésel, el precio por galón de este combustible incrementó de US$1,8 a US$2,8 en todo el territorio nacional.

Para contrarrestar el impacto de la medida, el Gobierno se comprometió a brindar bonos de hasta US$1.000 mensuales a los transportistas y apoyar con incentivos de hasta US$23.000 a quienes accedan al programa de chatarrización voluntaria de sus vehículos, siempre que el modelo de los automotores sea mínimo 2008.

Ver más: ¿Es Ecuador un verdadero aliado estratégico de EE.UU. en Latinoamérica? Esto opinan los expertos

PUBLICIDAD