Bloomberg Línea — El presidente Daniel Noboa descarta restablecer el subsidio al diésel, aun cuando el paro nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para protestar contra esta medida cumple dos semanas.
El mandatario ecuatoriano ha sostenido que durante décadas la subvención al diésel implicó una carga fiscal de US$1.100 millones, rubro que beneficiaba a los contrabandistas y que ahora puede ser destinado a otros sectores. En ese contexto, no considera dar reversa a su decisión.
“Ya lo ha dicho el presidente de la República, el plan de redistribución de recursos y la entrega de incentivos sociales sigue en marcha, no lo vamos a detener bajo ninguna circunstancia”, sostuvo este lunes la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, en conferencia de prensa.
Ver más: Cómo una deuda de la familia Noboa con el Estado pasó de US$94,6 millones a cero en siete meses
Jaramillo sostuvo que desde el pasado 1 de octubre, por ejemplo, 14.687 adultos mayores se incorporaron como beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, es decir, una ayuda económica de entre US$55 y US$155 mensuales.
Tras la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno también anunció un alivio de hasta US$1.000 mensuales a los transportistas afectados por la medida, así como la entrega de un bono de hasta US$20.000 a quienes se acojan a un programa de chatarrización de su vehículo, entre otras.
Pese a ello, la Conaie ha planteado que la supresión del subsidio al diésel, entre otras, desembocaría el encarecimiento de productos de la canasta básica y continúa adelantado un paro nacional.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, advirtió con “tomarse Quito”, toda vez que el Gobierno no estaba atendiendo las demandas sociales del movimiento indígena.
Noboa, en contraste, declaró un nuevo estado de excepción en 10 provincias ecuatorianas argumentando “grave conmoción interna” por el paro nacional y lanzó un aviso.
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, escribió Noboa en X el domingo. “A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”.
Denuncian excesos de las autoridades durante el paro
Desde que comenzó el paro nacional, se ha reportado un indígena muerto, al parecer, “acribillado por las Fuerzas Armadas”, según la Conaie, que ha estado visibilizando presuntos excesos de los militares.
Organizaciones como Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) han denunciado agresiones contra la libertad de expresión en las protestas.
En X, la Inderdh expuso que un periodista español, Lautaro Bernat, fue detenido y deportado el 5 de octubre por las autoridades ecuatorianas sin el “debido proceso”.
Consultada sobre el tema, la portavoz presidencial aseguró que “hay un informe que respalda esta acción de parte del Gobierno ecuatoriano”.
“Ningún ciudadano extranjero puede permanecer en el país cuando amenaza la seguridad”, sostuvo Jaramillo, sin ahondar en detalles, argumentando que dicho informe “es de carácter privado”.
Ver más: Daniel Noboa consultará a la población si acepta reducir número de asambleístas en Ecuador