Bloomberg Línea — Los ecuatorianos continúan sin conocer al ganador de las elecciones presidenciales celebradas el 9 de febrero, aunque en este momento hay una certeza: el presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, avanzaron a segunda vuelta. Pero, ¿por qué el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no escruta la totalidad de las actas?
Hasta las 09:30 horas de este martes, el CNE había escrutado el 96,4% de las actas electorales. Noboa seguía ganando la primera vuelta de las elecciones, con el 44,15% de los votos (4′384.303), aunque ya con menos ventaja sobre González, con el 43,95% de los sufragios (4′364.409). La diferencia entre ambos era de apenas 20.000 papeletas.
A primera hora del lunes, una noche después de cerradas las urnas, el CNE informó que tenían una novedad con el 6,27% de las actas electorales ya procesadas, de ahí la tardanza en los resultados finales de las elecciones.
Leer más: Noboa vs. González: la lucha voto a voto será la tónica de la segunda vuelta en Ecuador
“Las actas que tienen novedades están siendo recontadas en las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Especial del Exterior con la presencia de delegados de las organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación”, señaló el CNE.
El restante de las actas, que representaba el 1,69%, estaban siendo trasladadas por vía aérea y fluvial hasta los Centros de Procesamiento Electoral.
Tanto Noboa como González denuncian “irregularidades”
Pese a que la ventaja sobre González ha estado disminuyendo de manera paulatina, Noboa aseguró que fue el ganador de la primera vuelta en las elecciones. Primero, publicó un comunicado oficial, y luego, ratificó sus palabras en una entrevista con Radio Centro, a la que hizo eco el canal de YouTube de Presidencia de la República.
“El número final, lo veremos en estos días, hay muchas impugnaciones, pero estamos en la segunda vuelta, somos la principal fuerza política. Nuestro partido, nuestro movimiento nacional, tiene nueve meses, y aun así tuvimos el mayor bloque de la Asamblea Nacional y hemos ganado la primera vuelta”, comentó.
Noboa también denunció “muchísimas irregularidades” y dejó entrever que debió tener más votos de los registrados por el CNE.
Leer más: Partidos de Noboa y González también se disputan la mayoría en la Asamblea de Ecuador
“Seguíamos revisando y seguíamos contando en algunas provincias y había cosas que no cuadraban. Incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía una cifra mayor”, agregó.
Luisa González, al igual que Noboa, afirmó que hubo irregularidades, solo que para desfavorecerla a ella. En conversación con agencia EFE aseguró que hay cerca de “de 9.900 votos en disputa”.
“Con esos votos seguro que nosotros estamos arriba. Hay inconsistencias en muchísimas actas en Esmeraldas, Manabí, Guayas… En algunas provincias estamos peleando eso, y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria”, comentó.
Y agregó: “La diferencia está en cerca de medio punto, pero nosotros tenemos por lo menos dos puntos arriba”.
Lo que sí se puede concluir de los comicios presidenciales en Ecuador, a falta de los resultados finales, es que 12 de los 16 candidatos ni siquiera obtuvieron un 1% de los votos. La excepción, además de Daniel Noboa y Luisa González, son Leonidas Iza (5,3%) y Andrea González (2,7%).
Un dato no menor es que los votos nulos (6,8%) superaron el apoyo que recibieron 14 de los inscritos a las elecciones y que los votos en blanco (2,16) estuvieron por encima de los sufragios en respaldo a 12 de ellos.