Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el regreso del programa Jóvenes en Acción, mediante el cual el Gobierno posibilita a los jóvenes entre los 18 y los 29 años realizar pasantías remuneradas en el sector público durante tres meses.
“El 5 de agosto va a empezar la inscripción para el nuevo periodo de Jóvenes en Acción”, dijo Noboa en diálogo con Radio Sucre. “Nosotros les vamos a dar a 80.000 jóvenes pasantías pagadas por tres meses, desde el 1 de noviembre hasta el 1 de febrero”.
Ver más: Noboa responde a Petro y defiende deportación de al menos mil presos colombianos
Los lugares en los que los jóvenes podrán realizar sus pasantías y sumar experiencia laboral son, en especial, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
El mandatario precisó que, previo a las pasantías que se extenderán de noviembre a enero, los jóvenes deberán capacitarse en octubre para desarrollar sus labores.
Ahora mismo no hay mayor información acerca de la nueva ronda de Jóvenes en Acción, salvo las fechas anunciadas por Noboa y el rubro mensual que los beneficiarios recibirán por sus labores: US$400. Sin embargo, Presidencia aseguró que próximamente habrá más datos en el sitio oficial del programa.
Origen y requisitos de Jóvenes en Acción
Jóvenes en Acción nació el 6 de noviembre de 2024 para respaldar económicamente con US$400 mensuales a quienes tuvieran entre 18 y 29 años, siempre que participaran en iniciativas productivas, ambientales y energéticas a cargo de tres ministerios públicos: MTOP, MIES y el Ministerio de Ambiente, que ahora hace parte de la cartera de Gobierno de Energía.
Entre las actividades que realizaron los jóvenes que participan en el programa se encuentran: reforestación, limpieza de cuerpos hídricos, inventario de sistemas de riego, cuidado de jardines, así como recogida de tierras, escombros y otros materiales similares, entre otros.
Aunque, en principio, el programa duraría solo tres meses, Noboa lo extendió dos meses en marzo, semanas antes de las elecciones presidenciales, y el pasado lunes anunció una segunda fase para el próximo agosto.
Los requisitos para ser parte de la primera ronda de Jóvenes en Acción fueron los siguientes, pero habrá que esperar a ver si se mantienen tras el regreso del programa:
- No aportar al Instituto de Seguridad Social (IESS).
- Tener entre 18 y 29 años 11 meses.
- No tener título de tercer nivel.
- No ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria del MIES.
- Constar en el registro Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación o del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Para cumplir el último requisito, los interesados no debían tener un cupo en las instituciones públicas de educación superior, según el decreto 448, a través del cual se reglamentó el programa.
Ver más: Cómo quedaron los ministerios y secretarías de Ecuador tras reestructuración de Noboa