Inversores en bonos de Ecuador temen un “caos” postelectoral

Los resultados de la candidata Luisa González del domingo asombraron tanto a los encuestadores como a los inversores.

Los tenedores de deuda de Ecuador no son ajenos a la volatilidad política.
Por Zijia Song - Beatriz Reis
13 de febrero, 2025 | 11:10 AM

Bloomberg — Hace unas semanas, los inversores se habían volcado en los bonos en dólares de Ecuador, consolándose con las encuestas que mostraban que Daniel Noboa, el actual presidente, favorable al mercado, iba camino de una victoria en primera vuelta. Entonces llegó Luisa González.

Los resultados de la aspirante socialista del domingo asombraron tanto a los encuestadores como a los inversores. El ajustado resultado provocó la mayor caída en dos días de los bonos Ecuador 2035 en dos años, una pérdida de 8 céntimos que prácticamente borró el avance de este año.

PUBLICIDAD

Ahora, los ansiosos tenedores de bonos se apresuran a hacer cuentas sobre cómo se inclinarán los votantes en la segunda vuelta del 13 de abril. La ajustadísima ventaja de Noboa -menos de 25.000 votos sobre González- ha hecho que los analistas de Tellimer y EMFI Group recomienden a sus clientes que vendan bonos ecuatorianos, lo que indica que se avecinan dos meses volátiles para la que ha sido una de las principales operaciones de los mercados emergentes en los últimos tiempos.

Lea más: Riesgo país de Ecuador sube al nivel más alto del año tras elecciones presidenciales

“Las elecciones de Ecuador siempre fueron impredecibles”, dijo Gerónimo Mansutti, analista de Tellimer. “De cara al futuro, los inversores ya no serán complacientes, pero tampoco confiarán tanto como antes en las encuestas”.

Los tenedores de deuda de Ecuador no son ajenos a la volatilidad política. Hace tan solo 14 meses, el propio Noboa asumió el cargo tras unas elecciones anticipadas en las que uno de los principales candidatos fue asesinado días antes de la votación.

Esta vez, la fuerte irrupción de González señala un posible retorno del correísmo, la fuerza política de izquierdas y contraria a los inversores popularizada por el expresidente Rafael Correa, que dejó de pagar US$3.200 millones de deuda en 2008, uno de los casi doce impagos soberanos de la historia del país.

“Si gana Noboa, todo se encaminará”, dijo Mariano Ortiz, economista de BancTrust. “De lo contrario, se convertirá en una especie de caos”.

Vea también: Descontento e inseguridad en Ecuador tienen a la oposición cerca de volver al poder

PUBLICIDAD

El desplome de los precios de los bonos, tras una ganancia del 100% en el último año, subrayó los riesgos de negociar las elecciones en los mercados emergentes, y puso de relieve una vez más los escollos de confiar en las encuestas de opinión política. Los inversores ya estaban nerviosos por los planes arancelarios de Donald Trump, y la situación en Ecuador añade un nuevo reto inesperado.

“Operar antes de las elecciones en los mercados emergentes suele ser una tarea traicionera, sobre todo en países con un historial de impagos”, afirma Guido Chamorro, gestor senior de carteras de mercados emergentes de Pictet Asset Management en Londres.

Carrera reñida

Con unas relaciones históricamente malas entre el correísmo y otros izquierdistas, no está claro cuántos de los votos de otros candidatos socialistas, incluido el líder indígena Leonidas Iza, en tercer lugar, que obtuvo el 5,3%, atraerá González.

A Noboa también puede resultarle difícil atraer los votos de otros candidatos centristas y conservadores, incluido el 2,7% que votó por Andrea González, cuarta clasificada.

Daniel Noboa, segundo a la izquierda, deposita su voto en un colegio electoral durante las elecciones del 9 de febrero.

“En ausencia de nueva información, yo esperaría que el mercado cotice lateralmente hasta la segunda vuelta”, dijo Jared Lou, gestor de carteras de William Blair Investment Management.

Nerviosismo en el mercado

Los estrategas de EMFI dirigidos por Guillermo Guerrero dan a Noboa una ligera ventaja en la segunda vuelta, pero el lunes recomendaron a los clientes vender los bonos de Ecuador, advirtiendo que los pagarés podrían perder el 30% de su valor y correr un alto riesgo de impago si González triunfa.

Ecuador se enfrenta a un déficit de financiación de US$1.500 millones este año y a un exigente calendario de amortización de bonos a partir de 2026. El rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener los bonos en dólares del país por encima de los bonos del Tesoro estadounidense subió 236 puntos básicos esta semana hasta los 1139 puntos, llevando de nuevo a la deuda del moroso en serie a territorio de dificultades.

Una victoria de González suscitaría inquietud en torno a la voluntad del gobierno ecuatoriano de pagar su deuda, según Katrina Butt, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York. González ha pedido una mayor redistribución de la riqueza y ha criticado las reformas fiscales de Noboa, que ayudaron a Ecuador a sellar un acuerdo de US$4.400 millones con el Fondo Monetario Internacional el año pasado.

“A menos que el mercado se sienta más cómodo con las encuestas y/o que el voto anti-Correísta pueda unirse consistentemente detrás de Noboa, los precios lucharán por encontrar un piso”, dijo Nathalie Marshik, directora gerente de HSBC en Nueva York. “Aunque un impago el primer día de un gobierno de González es improbable, al mercado le costará conciliar sus promesas de campaña de reducir los impuestos y utilizar las reservas de divisas para la financiación del gobierno con la continuación del programa del FMI.”

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Maria Elena Vizcaino, Vinícius Andrade, Giovanna Bellotti Azevedo, Stephan Kueffner y Matthew Bristow.

Lea más en Bloomberg.com