Bloomberg Línea — La expectativa salarial promedio de los ecuatorianos es de US$870, de acuerdo con el Index de Mercado Laboral de Multitrabajos. La cifra contrasta con el sueldo básico actual, de US$470, y con el que podría decretar el Gobierno para 2026, al parecer, de hasta US$490, según el Ministerio de Trabajo.
La pretensión salarial fue calculada con base en los datos de octubre, periodo en el que se evidenció un incremento del 1,26% en comparación con septiembre. La variación interanual fue del 9,08%.
“Estos indicadores no solo evidencian una mayor claridad sobre el valor del trabajo, sino también que el mercado laboral está ajustándose con prudencia frente a las condiciones económicas del país”, dice el director de Multitrabajos, Miguel Bechara.
Ver más: Ecuador perfora los 600 puntos de riesgo país, por primera vez desde julio de 2019
La expectativa de los trabajadores en torno al sueldo varía dependiendo de su rol en las empresas.
Pretensión salarial promedio, según el rol:
- Jefe o supervisor: US$1.298 (alza del 2,78% respecto a septiembre).
- Posiciones senior y semisenior: US$900 (alza del 1,17%).
- Puestos de nivel junior: US$546 (alza del 0,23%).
En el segmento jefe o supervisor, el puesto con mayor expectativa salarial es el de “programador” (US$2.350).
En el segmento senior y semisenior, el puesto con mayor expectativa salarial es el de “planeador comercial” (US$1.975).
En el segmento junior, el puesto con mayor expectativa salarial es el de “tecnología” (US$800).
Hombres aspiran a ganar más que las mujeres
El salario promedio solicitado por los hombres en octubre fue de US$886 y el de las mujeres de US$828, es decir, hay una brecha del 7,05%.
El reporte además mostró que el 60,76% de las postulaciones en el portal de Multitrabajos provienen de hombres, en contraste con el 39,24% de aspiraciones de mujeres.
Otro dato llamativo es que las aplicaciones laborales de mujeres se reducen en los cargos de mayor poder o autoridad:
- Puestos de nivel junior: mujeres, 41,57% - hombres, 58,43%.
- Posiciones senior y semisenior: mujeres, 34,93% - hombres, 65,07%.
- Jefe o supervisor: mujeres, 31,78% - hombres, 68,22%.
¿Qué esperar del sueldo básico en 2026?
Las negociaciones en torno al incremento del salario mínimo en Ecuador para 2026 comenzaron el pasado 24 de noviembre, aunque sin propuestas concretas de los involucrados, que pondrán sus cartas sobre la mesa en la próxima reunión.
El Gobierno ya tiene en mente cuánto podría aumentar el salario mínimo en 2026, si bien confía en que el incremento sea concertado entre empleadores y trabajadores, bajo su mediación.
Ver más: Ecuador contempla extender feriados de Navidad y Año Nuevo para dinamizar la economía
En caso de que ambas partes no lleguen a un acuerdo antes del 20 de diciembre, el presidente Daniel Noboa deberá decretar el alza.
“El aumento iría entre los US$10 y los US$20, más o menos; estoy lanzando una cifra que no es la oficial, hay un ambiente de prudencia, porque podría ser mayor o menor, dependiendo de las necesidades de cada uno de los sectores”, sostuvo el ministro de Trabajo, Harold Burbano, en conversación con Ecuador TV.









