La inflación en Ecuador pasó a terreno negativo en el mes de abril

Los precios subieron 0,27% respecto de marzo, pero el valor interanual fue deflacionario.

.
07 de mayo, 2025 | 01:04 PM

En el mes de abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Ecuador subió 0,27% respecto de marzo, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) este miércoles 7 de mayo. Sin embargo, al medir la inflación en términos interanuales, observamos un valor negativo, ya que el IPC está 0,69% por debajo del observado en abril 2024.

VER MÁS: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

PUBLICIDAD

Concretamente, el IPC de abril 2025 se encuentra en 112,93, por debajo del 113,71 que ostentaba en el cuarto mes del año pasado.

¿Por qué el número interanual es deflacionario, si los precios en el mes subieron? Porque el registro actual borra lo que sucedió en abril 2024, respecto de marzo 2024, cuando el IPC había subido 1,27%.

Por otro lado, el acumulado de los primeros cuatro meses del año de 2025 arroja una inflación de 0,55%. El año pasado, a esta misma altura, el IPC acumulado se ubicaba en 1,79%.

VER MÁS: Ecuador y el “conflicto armado interno” que no cesa: los retos de seguridad para el nuevo presidente

¿Cómo se movieron los precios en abril, respecto de marzo?

La inflación mensual del grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en abril de 2025 fue de -0,35%, según lo publicado por INEC. Por otro lado, la inflación mensual del IPC, del resto de productos (No Alimentos), alcanza un valor de 0,47%.

VER MÁS: Así cerró el riesgo país en América Latina en abril: fuerte caída en Argentina y Ecuador

Por otro lado, el instituto estadístico mostro que, en abril de 2025, el grupo de productos con IVA mostró una variación mensual de -0,25%. En tanto, los bienes sin IVA registraron una variación del 0,74%.

PUBLICIDAD

Canasta básica

Tal como informó el INEC en su informe mensual, la Canasta Básica familiar en abril de 2025 costó US$802,58, lo cual implica que el ingreso familiar promedio cubre el 109,31% del costo total de la canasta familiar básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,25% en referencia al mes anterior.

Por su parte, la Canasta Vital tuvo un costo de US$553,29, generándose un excedente de US$324,04 del ingreso familiar. El costo de la canasta vital aumentó en 0,05% en referencia al costo del mes anterior.

El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares mensualmente; a este conjunto se denomina canastas familiares. Se distinguen dos tipos de canastas: la básica familiar, en la que se incluyen 75 productos y la vital, que contiene 73 productos.