Bloomberg Línea — El gobierno ecuatoriano continúa desarrollando estrategias para que las personas que se desempeñan como influencers en el país, una actividad que se sigue expandiendo, cumplan con sus obligaciones tributarias y paguen impuestos por sus ingresos.
Para el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), un influencer es toda persona que, como consecuencia de su actividad en una o varias redes sociales u otro medio comunicacional, “tiene reconocimiento público y, en consecuencia, puede influir y crear tendencias en un gran número de seguidores”.
La plataforma Influencity señaló recientemente que el país podría tener por lo menos 173.951 influencers activos, es decir, el 1,0% de la población dedicada a trabajar a través de las redes sociales con la creación de contenidos.
“Sus ingresos por pagos locales y del exterior recibidos por anunciantes, plataformas digitales, seguidores en redes sociales y por monetizar en el canal o la plataforma, deben ser declarados oportuna y correctamente”, dijo el director general del SRI, Francisco Briones.
Es así como el SRI ha señalado que estas personas tienen obligaciones tributarias con el país acorde a los ingresos que declaran o tienen cada año, razón por la que se trabaja para que paguen correctamente el impuesto de renta y bajo montos reales.
Estilo de vida
¿Cuánto cuesta un boleto para Wimbledon?
Las actividades por las que un influencer debe pagar renta
La autoridad señaló que califican como ingresos sujetos al impuesto a la renta los pagos locales y del exterior recibidos por las siguientes actividades:
- Anunciantes: ya sea en dinero o en especie, por mostrar o promocionar los bienes y servicios de auspiciantes en los canales, historias o contenidos audiovisuales que los influencers producen y difunden en sus redes sociales.
- Plataformas digitales: en las que los influencers operan, por introducir publicidad en los videos o contenidos digitales que estos producen y difunden en dichas redes.
- Seguidores en redes sociales: por obtener accesos de manera anticipada a ciertos contenidos o foros especializados en las citadas redes de los influencers.
- Monetizar el canal o plataforma digital: en la que los influencers interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos, siendo que esta les exige a los influencers una cantidad mínima de suscripciones y visualizaciones del citado contenido.
Briones explicó que en los casos en los que se identifiquen diferencias se efectuarán acercamientos con estos contribuyentes para promover el cumplimiento voluntario; de lo contrario, se iniciarán procesos de fiscalización y la aplicación de las sanciones correspondientes.
Obligaciones tributarias de los influencers en Ecuador 2023
La entidad tiene una hoja de ruta para que las personas que se dedican a las actividades económicas a través de redes sociales cumplan con sus obligaciones tributarias. Estos son los aspectos principales:
- Inscribirse en el RUC como persona natural.
- Emitir facturas electrónicas.
- Declarar impuestos.
- Pagar impuestos en los plazos establecidos.
En el caso del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE), la Ley establece que las personas con ingresos anuales de hasta US$ 20.000, no están obligados a emitir facturas y pagan un impuesto único de US$ 60 al año.
Entre tanto, quienes tienen ingresos entre US$ 20.001 y US$ 300.000, deben emitir facturas electrónicas y pagar impuesto de renta entre 1% y 2% según sus ingresos, al tiempo que deben declarar cada semestre el IVA.
Mientras que en el régimen general del país están incluidas las personas que tienen ingresos superiores a US$ 300.000.
Adicionalmente, el SRI señala que las personas acogidas a estos regímenes deben llevar contabilidad de acuerdo a las siguientes condiciones:
- Si tienen capital propio superior a US$ 180.000.
- Si tienen ingresos brutos anuales superiores US$ 300.000.
- Si generan costos y gastos anuales superiores a US$ 240.000.
Durante 2022, el SRI reportó un recaudo de impuestos récord en el país por US$ 17.164 millones, un cumplimiento de la meta anual de 111%.
Hace dos meses, cuando la entidad destacó la intención de hacer un control más efectivo a este sector laboral que, en su mayoría, no cumple a cabalidad con el pago de impuestos, se señaló que se implementaría un “score tributario”, una medida que otorga un puntaje a los contribuyentes de acuerdo a su estilo de vida.
Si el puntaje es bajo, significa que los impuestos declarados no son acorde a su estilo de vida y viceversa. Una de las maneras para hacer esta trazabilidad son las compras a través de tarjetas de crédito o débito, y las veces que una persona realiza viajes internacionales en un año. Este score se aplicará a un universo de más de 2 millones de contribuyentes y no solo al sector de ‘influencers’, según precisó el SRI.