Bloomberg Línea — La Refinería de Esmeraldas en Ecuador volvió a ser noticia el 26 de mayo por cuenta de un incendio en sus instalaciones. Aunque la emergencia no dejó heridos, como tampoco afectó el abastecimiento de combustible a nivel nacional, sí generó un interrogante: ¿cuál fue la causa de la conflagración?
La empresa estatal Petroecuador informó que las llamas en la Refinería de Esmeraldas, en la que se producen gasolinas, diésel 2, prémium, GLP, Jet A1, entre otros, estuvieron relacionadas con un evento en uno de sus tanques.
“Se registró un incendio de un tanque de Fuel Oil en el área de utilidades de la refinería”, sostuvo Petroecuador en un comunicado.
La compañía, además, aseguró estar adelantando las inspecciones necesarias para determinar el estado de la infraestructura y ahondar en el porqué de la conflagración, si bien ahora mismo se desconocen los hallazgos.
Ver más: Estas son las nuevas reglas del Ministerio de Trabajo para empleadores en Ecuador
Esta es la segunda eventualidad que la Refinería de Esmeraldas padece en 2025. El pasado 25 de abril, por ejemplo, su infraestructura se vio afectada por un sismo de magnitud 6,0 que sacudió a Ecuador.
De hecho, el 29 de abril, la refinería fue declarada en emergencia durante un periodo de 60 días.
Petroecuador informó en ese entonces que determinó “afectaciones en algunas unidades de procesos (hornos de crudo 1 y crudo 2), almacenamiento (1 tanque) e intercambiador de calor (visbreaking)”.
El movimiento telúrico incluso desencadenó la caída del refractario en hornos, taponamientos de líneas y rotura de tubos de intercambiadores de calor.
Lo cierto, más allá del impacto del sismo y el incendio en la infraestructura, es que la refinería ha estado lejos de llegar a su máximo productivo en los últimos meses.
“La Refinería de Esmeraldas tiene una capacidad operativa de 110.000 barriles diarios”, escribió en X Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe). “De enero a abril de 2025, tuvo un rendimiento de 58.662 barriles diarios (54% de su capacidad)”.
Petroecuador designa nuevo gerente
Horas después del incendio en la Refinería de Esmeraldas, el directorio de Petroecuador informó que designaba a Leonard Bruns como nuevo gerente general subrogante de la empresa.
“La autoridad se desempeñaba como gerente de comercio internacional, desde donde lideró estrategias para fortalecer la posición de la empresa en el mercado”, sostuvo Petroecuador.
Ver más: ¿Cómo le fue al empleo en Ecuador en abril de 2025? Esto dice el informe del INEC
Bruns cuenta con un grado en administración de empresas por la IE University, Madrid. Además, tiene experiencia internacional en liderazgo comercial, desarrollo de negocios y gestión estratégica en sectores como tecnología, movilidad sostenible y energía.
Durante su carrera, ha ocupado cargos de alta dirección en importantes empresas internacionales, entre ellas, STX Services, donde se desempeñó como biofuel bróker B2B para la gestión de venta de biocombustibles. Bruns, según Petroecuador, también lideró equipos en ChargeGuru y Wallbox Chargers.