Las razones por las que Diana Salazar renunció a la Fiscalía de Ecuador tras seis años

Por su lucha contra el narcotráfico, Salazar fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo elaborada por la revista ‘Time’.

Salazar será reemplazada temporalmente por Wilson Toainga como fiscal. Fuente de la imagen: Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos.
20 de mayo, 2025 | 01:49 PM

Bloomberg Línea — La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, renunció a su cargo este martes, y Wilson Toainga la reemplazará temporalmente mientras se posesiona al nuevo titular.

Ver más: Presidente Noboa envía proyecto de ley “urgente” que busca desarticular economía criminal

PUBLICIDAD

“Ecuatorianas y ecuatorianos, el servicio público es una vocación que asumí cuando ingresé a la Fiscalía General del Estado, no hace seis años, sino hace 24, como asistente de fiscal. El camino recorrido ha sido realmente gratificante”, dijo Salazar en un video dirigido a la ciudadanía.

Salazar, que por su lucha contra el narcotráfico fue incluida en el listado de los 100 más influyentes de la revista Time 2024, destacó el reto que implicó estar al frente del ente investigador y acusador en Ecuador.

“Cuando asumí el cargo, lo hice con una sola misión: garantizar el acceso a la justicia, pensando en las víctimas, en las personas, en mis compañeras (...) en todos quienes tienen que acercarse a la Fiscalía”, expuso. “Y es que no es menos cierto que nadie viene a esta institución por algo bueno, por eso el reto ha sido enorme”.

Lejos de rendir cuentas de la Fiscalía bajo su cargo, Salazar anunció que será la ciudadanía quien evalúe su labor.

“La evaluación final la hará la ciudadanía, se contará sobre las estructuras desmanteladas, las sentencias obtenidas y los grandes y pequeños casos que estremecieron al país, pero que demostraron que, cuando se hacen las cosas con rectitud de intención, la verdad sale a la luz", sostuvo la exfisal.

También expresó su “confianza absoluta” en que Wilson Toainga, quien la reemplazará en el cargo temporalmente, “continuará el trabajo” adelantado por ella.

Salazar fue fiscal general durante seis años y 43 días. Y, aunque su periodo terminó el 8 de abril, siguió desempeñándose en el cargo con funciones prorrogadas debido a que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sigue sin escoger su sucesor.

PUBLICIDAD

En ese contexto, también en el video, aseguró que su compromiso fue terminar su periodo sin perpetuarse en el poder, “puesto que aferrarse a los puestos no le hace bien al país”. De ahí su paso al costado.

Salazar se radicará fuera de Ecuador

En la carta de renuncia dirigida a la Asamblea Nacional de Ecuador, que será conocida el miércoles por el Pleno del Parlamento, si bien ya está circulando en la opinión pública, Diana Salazar informó que se radicará fuera del país por motivos de seguridad.

“Me voy con la frente en alto, a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales ni haberlos desenmascarado cuando, bajo el disfraz de salvadores de la patria, en realidad la estaban saqueando”, señaló en el documento. “Desde el inicio de mi gestión he vivido bajo amenaza constante y he perdido la libertad de moverme con normalidad. Por ello, he tomado la difícil pero necesaria decisión de radicarme fuera del país”.

Salazar, entre otras, procesó al expresidente Rafael Correa, hoy asilado político en Bélgica, a quien la justicia condenó por los delitos de peculado y cohecho, en medio del reconocido caso Sobornos.

Ver más: ¿Cuántos asambleístas tiene Ecuador y cuáles son sus autoridades para el periodo 2025-2029?

Desde ese entonces, ha recibido ataques en redes sociales. En un tuit del 8 de enero de 2024, por ejemplo, Correa escribió: “Diana Salazar es tan torpe que ella misma se evidencia”.

Salazar, además, adelantó investigaciones en el marco del reconocido Fifa Gate, por el que resultó sentenciado el otrora presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, y del caso Metástasis, que ahondó en la relación entre algunos políticos y el narcotráfico en Ecuador.