Bloomberg Línea — Ecuador celebrará el domingo 16 de noviembre la Consulta Popular y Referéndum, un proceso donde la ciudadanía acudirá a las urnas para pronunciarse sobre reformas constitucionales referentes al retorno de bases militares, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento de partidos y movimientos políticos.
Ver más: Referéndum: cuántas preguntas tendrá la consulta popular 2025 en Ecuador
De cara al proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó a 291.080 miembros de juntas receptoras del voto (MJRV) dentro y fuera del país, quienes tienen el compromiso de garantizar el desarrollo transparente de la jornada democrática.
Los elegidos deben participar de una capacitación presencial y obligatoria, antes del proceso electoral. Las capacitaciones estarán habilitadas hasta el 15 de noviembre.
En caso contrario, la legislación nacional establece sanciones:
• No asistir: multa de US$47
• No presentarte: US$70,50
• Abandonar la Junta: de US$2.820 a US$4.700 y suspensión de derechos hasta por seis meses.
El día del sufragio, los MJRV deben presentarse a las 06:30 en el recinto electoral con su cédula o pasaporte y nombramiento. En el exterior, a las 07:30 con pasaporte o ID Consular.
• Los miembros recibirán una compensación económica de US$20 por su labor.
Puntos de capacitación para MJRV
Hay 573 puntos de capacitación, entre fijos y móviles habilitados a escala nacional y estarán disponibles hasta el 15 de noviembre, en el horario de 08:30 a 17:00.
La lista completa de los puntos de capacitación está disponible en este enlace.
- Azuay: hay 137 sitios de capacitación, de ellos 33 en la ciudad de Cuenca.
- Bolívar: hay nueve sitios de capacitación.
- Cañar: hay 11 sitios de capacitación.
- Carchi: hay ocho sitios de capacitación, tres de ellos en la ciudad de Tulcán.
- Chimborazo: hay cuatro sitios de capacitación, todos en la ciudad de Riobamba.
- Cotopaxi: hay ocho sitios de capacitación.
- El Oro: hay 11 sitios de capacitación.
- Esmeraldas: hay siete sitios de capacitación.
- Galápagos: hay cuatro sitios de capacitación.
- Guayas: hay ocho sitios de capacitación, de esos, siete en la ciudad de Guayaquil.
- Imbabura: hay cuatro sitios de capacitación.
- Loja: hay tres sitios de capacitación.
- Los Ríos: hay siete sitios de capacitación.
- Manabí: hay 16 sitios de capacitación.
- Morona Santiago: hay 15 sitios de capacitación.
- Napo: hay 168 sitios de capacitación, 117 de ellos en la ciudad de Tena.
- Orellana: hay tres sitios de capacitación.
- Pastaza: hay tres sitios de capacitación.
- Pichincha: hay seis sitios de capacitación, dos de ellos en Quito.
- Santa Elena: hay seis sitios de capacitación.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: hay dos sitios de capacitación.
- Sucumbíos: hay tres sitios de capacitación.
- Tungurahua: hay 66 sitios de capacitación, 26 de ellos en la ciudad de Ambato.
- Zamora Chinchipe: hay 91 sitios de capacitación.
En tanto, los 3.345 MJRV designados en el exterior están distribuidos en Europa, Oceanía y Asia (1.915 MJRV), Canadá y Estados Unidos (1.130 MJRV), y Latinoamérica, el Caribe y África (300 MJRV). A través de las 64 oficinas consulares del Ecuador, el CNE está capacitando a los responsables que replicarán la formación a los MJRV en sus respectivos países.
Ver más: Lista: provincias y cantones donde regirá el estado de excepción decretado por Noboa
Esta preparación asegura que cada fase del proceso, instalación, votación, escrutinio y embalaje, se cumpla con transparencia y eficiencia.
En Ecuador, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 65 años, mientras que es facultativo para adolescentes entre 16 y 17 años, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad.









