Tras el acto en el cual Daniel Noboa inició formalmente su segundo mandato, la opositora Luisa González reafirmó sus denuncias por fraude y no reconoció como presidente al vencedor del balotaje.
“No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y conciencias a espaldas del pueblo, pero eso sí, con los recursos de los ecuatorianos”, señaló González en un comunicado, cuestionando los resultados del balotaje del 13 de abril que tuvieron como ganador a Noboa con el 55,63% de los votos.
Ver más: Discurso completo del presidente Daniel Noboa tras su posesión en Ecuador
González fue la representante de la Revolución Ciudadana, el partido del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Para González, el triunfo de Noboa “no fue legal, constitucional, libre y, peor aún, democrático”.

Noboa no hizo menciones a estas denuncias en su discurso de asunción. Sí envió un mensaje a sus funcionarios: “La corrupción no tiene espacio, y quien la intente, esté o no esté aquí hoy, enfrentará consecuencias”.
Según González, reconocer el resultado sería “ir en contra de nuestros principios, contra la verdad, contra la justicia y contra todo aquello que denunciamos”.
Noboa, que enfrenta numerosos desafíos en su segundo mandato, protagonizó un acto sin demasiadas presencias de pares regionales. Apenas Dina Boluarte, de Perú; y Gustavo Petro, de Colombia. También participaron el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña.
La presencia de Petro llamó la atención porque Colombia es de los países que no reconocieron el resultado que tuvo a Noboa como ganador. No fue el único: Claudia Sheinbaum, presidenta de México, tampoco reconoció el resultado. Petro justificó su presencia en el acto al sostener que fue para pedirle a su par ecuatoriano “la liberación de los presos políticos”, según publicó la agencia de noticias EFE.