Noboa convoca a consulta popular sobre Asamblea Constituyente sin aval de la Corte

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quiere consultar a la ciudadanía si está de acuerdo con la elaboración de una nueva Constitución, en reemplazo de la de 2008.

PUBLICIDAD
Imagen de archivo. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, también convocó a un referendo para preguntar a sus connacionales si están de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras.
19 de septiembre, 2025 | 02:12 PM

Bloomberg Línea — El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, convocó vía decreto ejecutivo a una consulta popular para preguntarle a la ciudadanía si está de acuerdo con la instalación de una Asamblea Constituyente, aun cuando primero debía contar con el aval de la Corte Constitucional.

El primer paso que Noboa debía dar para convocar a una Asamblea Constituyente era enviar la iniciativa a la Corte Constitucional, presentando los cambios constitucionales contemplados y explicando por qué no es posible promoverlos a través de una reforma parcial o vía enmienda.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Noboa la propone para Ecuador?

El alto tribunal, además, debía aprobar la pregunta que Noboa desea hacerles a los ecuatorianos en la consulta popular, proyectada por el mandatario para el 30 de noviembre.

En principio, solo después de ello, el gobernante ecuatoriano podía emitir el decreto con la convocatoria para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realice y ejecute la consulta popular.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, el CNE no se ha pronunciado acerca de lo sucedido ni cómo procederá.

Organizaciones como Human Rights Watch y relatores de la ONU han pedido en las últimas semanas a Noboa evitar presionar a la Corte Constitucional, puesto que incluso convocó una marcha contra este organismo el pasado 12 de agosto.

Noboa y su gabinete ministerial han criticado a la Corte por suspender provisionalmente los artículos de tres leyes impulsadas por el Gobierno que fueron aprobadas en la Asamblea Nacional, pero también por desaprobar algunas preguntas que desea realizar en la consulta popular y referendo.

La pregunta enviada por Noboa al CNE

El anuncio de la convocatoria a una consulta popular y, además, de un referendo para preguntar a los ecuatorianos si están de acuerdo con el regreso de las bases militares extranjeras, fue realizado por el despacho de Presidencia a través de un comunicado.

“El jefe de Estado notifica y dispone al CNE que continúe previsto por la Constitución y el Código de la Democracia”, consigna el documento. “Además, en los próximos días, el presidente Noboa emitirá el decreto correspondiente a la tercera y última pregunta, que se refiere al financiamiento de partidos políticos”.

Aunque la Corte no avaló la pregunta de la consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, sí lo hizo con el interrogante del referendo en torno al despliegue militar extranjero en territorio ecuatoriano, el pasado 8 de agosto.

La pregunta que los ecuatorianos deberán responder para autorizar o no la convocatoria formal de una Asamblea Constituyente, según el decreto ejecutivo 148 firmado por Daniel Noboa este viernes, es:

“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por le pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.

Los anuncios del Despacho de presidencia fueron brindados un día después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) proclamara un paro nacional contra Noboa, en protesta contra su propuesta de Asamblea Constituyente y la eliminación del subsidio al diésel.

Ver más: Noboa reconoce que eliminación del subsidio al diésel generará “shock”, pero se mantiene

PUBLICIDAD