Noboa convoca marchas contra la Corte Constitucional: “Nos tiran abajo las leyes”

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete cuestionaron al alto tribunal por suspender 17 artículos de tres leyes que impulsaron.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Huaquillas el 26 de febrero de 2025.
06 de agosto, 2025 | 06:21 PM

Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó a una jornada de protesta contra la Corte Constitucional el martes 12 de agosto, luego de que el alto tribunal suspendiera 17 artículos de tres leyes impulsadas por su Gobierno y aprobadas en la Asamblea Nacional.

La Corte admitió demandas contra las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia, aprobando medidas provisionales contra 17 de sus artículos el 4 de agosto.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿La independencia judicial en América Latina está amenazada por Trump? HRW responde

“Se trata de actuaciones y jurídicas que precautelan el cumplimiento y la supremacía de la Constitución de la República del Ecuador, sin que constituyan aún pronunciamiento de fondo”, informó la Corte mediante un comunicado.

En ese contexto, durante un evento en Daule (Guayas) este miércoles, Noboa convocó a sus simpatizantes a las calles.

PUBLICIDAD

“Ese día 12, el martes, yo marcharé con la gente y marcharemos a la Corte Constitucional para hacer sentir el verdadero poder del pueblo”, dijo el presidente ecuatoriano. “Vamos a respetar siempre el artículo 1 de la Constitución, de que el poder máximo lo tiene el pueblo, el poder lo tienen las personas, los ciudadanos”.

El pasado martes, un día después de que la Corte Constitucional admitiera las demandas contra las tres leyes propuestas por el Gobierno, Noboa presentó a la ciudadanía siete preguntas que incluirían una consulta popular y referendo a los que planea convocar el 14 de diciembre.

Acerca de la consulta y referendo, que contempla, entre otras, que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político, también se refirió Noboa en su discurso.

“Es importante entender el momento en el que estamos viviendo ahora”, dijo el mandatario. “Estamos viviendo un momento en el que podemos, de una vez por todas, cambiar este país en la próxima consulta popular”.

Ahora bien, para que la consulta popular sea ejecutada, deberá primero tener el aval de la Corte a la que Noboa hoy presiona.

HRW y ONU rechazan ataques contra la Corte

Aunque Noboa convocó a las marchas hacia la corte este miércoles, su ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ya había cuestionado al alto tribunal.

“Admitir a trámite y suspender provisionalmente no es un acto neutro, es dejarnos sin defensa”, dijo Rovira, a la par que le pidió a la Corte dar la cara al país y no tomar decisiones “detrás de un boletín”.

De hecho, el propio Noboa planteó algo similar durante su evento en Daule: “No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vienen y nos tiran abajo las leyes”.

Ver más: Corte Constitucional de Ecuador suspende varios artículos de leyes impulsadas por Noboa

Pues bien, la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, se pronunció en redes sociales.

“Rechazamos los ataques a la Corte Constitucional por suspender normas que amenazan derechos”, escribió Goebertus en X. “La Corte es clave para proteger el Estado de derecho y debe poder actuar con independencia y sin presiones”.

Lo propio hizo Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, también a través de sus redes sociales.

“Las decisiones judiciales pueden y deben debatirse por vías legales, pero las amenazas son inaceptables. La democracia no puede sobrevivir sin un poder judicial independiente”, escribió Satterthwaite.

PUBLICIDAD