La consultora internacional Oxford Economics publicó un informe sobre Ecuador en el que estima que el presidente Daniel Noboa continuará con el ajuste fiscal iniciado en 2024, luego de haber sido reelecto en los comicios presidenciales de Ecuador. La firma sostiene que, a pesar de un entorno político desafiante, el respaldo ciudadano con el que aún cuenta el mandatario y el fortalecimiento de su partido en el Congreso podrían permitirle sostener la política económica actual.
Noboa fue confirmado como presidente tras imponerse en el balotaje sobre la candidata Luisa González, representante del correísmo. Con el 97% de los votos escrutados, obtuvo el 55,7% de los sufragios, frente al 44,3% de su rival. El actual período presidencial, que completa el mandato anterior, finalizará en mayo de 2025, momento en que comenzará su nueva gestión de cuatro años.
VER MÁS: ¿Por qué ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué pasó con la izquierda inspirada en Correa?
Según el análisis de Oxford Economics, el mercado reaccionó positivamente al resultado electoral, especialmente los bonos soberanos, que registraron fuertes saltos tras conocerse la victoria del actual mandatario. Para la consultora, el resultado abre una ventana de oportunidad para avanzar con reformas económicas que, de acuerdo con su interpretación, son necesarias pero políticamente sensibles.
Subsidios a los combustibles, un tema sensible
Uno de los puntos más relevantes del programa fiscal señalado por Oxford Economics es la reducción de los subsidios a los combustibles. Los analistas recuerdan que este tipo de medidas han enfrentado una fuerte resistencia social en el pasado, incluso con episodios de violencia. Aun así, el equipo de análisis considera que el gobierno insistirá con esta dirección, a pesar de la probable oposición política y social.
Entre las señales que refuerzan esta proyección, Oxford Economics menciona la reciente subida del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%, implementada por el Ejecutivo como parte de su estrategia para mejorar las cuentas públicas. También destaca que el partido oficialista ha pasado de tener 12 puestos en la legislatura anterior a contar con 66 escaños en el nuevo Congreso, lo que representa una base legislativa más sólida.
VER MÁS: Resultado elecciones 2025 por provincias: ¿dónde le ganó Daniel Noboa a Luisa González?
Pese a este avance, desde la consultora señalan que Noboa no cuenta con mayoría propia, por lo que deberá negociar con otras fuerzas políticas para garantizar gobernabilidad. En ese sentido, estiman que el Partido Social Cristiano, de orientación de centroderecha, podría alinearse con el oficialismo. Sin embargo, para alcanzar acuerdos más amplios, el gobierno tendría que entablar conversaciones también con sectores como el movimiento indígena Pachakutik, de perfil más progresista.
VER MÁS: Resultados elecciones en Ecuador: CNE adjudica victoria a Daniel Noboa
Oxford Economics advierte que la capacidad del Ejecutivo para sostener su agenda dependerá en buena medida del capital político de Noboa. Aunque 2024 ha sido un año complejo, la firma destaca que el presidente conserva un nivel de aprobación del 51%, lo cual interpreta como un respaldo relevante en un contexto de polarización política.
Para la consultora, el desafío central de la nueva administración será equilibrar la continuidad del ajuste fiscal con la necesidad de ofrecer resultados en materia económica y social. En este escenario, el rol del Congreso será clave y exigirá una gestión política activa por parte del Ejecutivo.