Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que su Gobierno está contemplando abrir las puertas a bases extranjeras en Isla Baltra (Islas Galápagos) y Salinas (Santa Elena), siempre que la ciudadanía las autorice en la consulta popular y referéndum el próximo 16 de noviembre.
“No es para afectar Galápagos ni para regalar Galápagos, es para proteger Galápagos”, dijo Noboa en la mañana de este martes en conversación con Radio Centro de Guayaquil. “La principal fuerza que tendría esa base es el control de la pesca ilegal y la protección de los ecosistemas”.
Ver más: Lista de países con más hambre en Latinoamérica en 2025: Ecuador, en el top tres de Sudamérica
El mandatario ecuatoriano aseguró que la pesca ilegal china se ha extendido en Islas Galápagos, de ahí la necesidad de instalar bases extranjeras para ponerle freno a esta problemática.
“En estos momentos tenemos demasiada pesca ilegal china en el mundo y van a Galápagos a pescar ilegalmente afectando los ecosistemas”, sostuvo.
Las bases extranjeras en estas islas del Pacífico ecuatoriano también harían control al narcotráfico y al contrabando de combustible, según Noboa.
Ecuador también tiene en mente instalar una base extranjera en Salinas, “porque allá está la infraestructura y está localizada en un lugar privilegiado”, agregó el jefe del Ecuador en la entrevista radial.
Salinas permitiría a las autoridades ecuatorianas contrarrestar el “tráfico de drogas” y “la pesca ilegal”, además de identificar el actuar de las mafias que controlan las economías ilegales.
Noboa precisó que no todas las bases serán militares ni serán operadas exclusivamente por Estados Unidos, contrario a lo que se cree.
“No son bases militares, eso es otra cosa, la gente no lee bien la pregunta [del referéndum], habla de bases extranjeras”, dijo Noboa. “Puede haber una base de control de pesca ilegal de varios países y otra del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, que están interesados en controlar el problema de drogas lejos de sus fronteras”.
Ecuador, a la espera de visita de Kristi Noem
A finales de septiembre, el Gobierno de Ecuador aseguró que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, visitaría al país en cuestión de semanas para discutir el regreso de las bases militares norteamericanas.
“En las próximas semanas, se espera una nueva visita de Kristi Noem para definir la ubicación de las bases del Homeland Security”, sostuvo la portavoz presidencial ecuatoriana, Carolina Jaramillo, el 29 de septiembre
Ver más: Referéndum: cuántas preguntas tendrá la consulta popular 2025 en Ecuador
El anuncio fue brindado cuatro días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocara oficialmente a una consulta popular y tres referendos el 16 de noviembre.
En la consulta se preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo con reescribir la Constitución de Ecuador. En los referendos se indagará si aprueban el retorno de las bases extranjeras al territorio nacional, la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas y la reducción de la Asamblea Nacional.
El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, apuesta por la instalación de bases militares estadounidenses como la que hubo en la ciudad de Manta para combatir el crimen organizado y frenar la violencia que se ha estado recrudeciendo en los últimos años.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, prometió que la administración del presidente Donald Trump evaluará esta posibilidad, siempre que exista una solicitud formal del Gobierno ecuatoriano.
Para el despliegue de unidades estadounidenses, sin embargo, es indispensable que la ciudadanía la apruebe en referendo, respondiendo “sí” o “no” a esta pregunta:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?









