Noboa inicia su nuevo mandato en Ecuador: “Estamos ante las puertas de cuatro años de progreso”

Este será el primer mandato completo del presidente Daniel Noboa, quien goberará hasta mayo de 2029. La lucha contra el crimen organizado marcó su discurso.

Daniel Noboa Azín durante su posesión como presidente del Ecuador.
24 de mayo, 2025 | 03:03 PM

Quito — Daniel Noboa gobernará Ecuador por cuatro años más a partir de este 24 de mayo de 2025. Tras ganar por más de un millón de votos a la correísta Luisa González el pasado 13 de abril, Noboa cumplió el sueño de su padre, el millonario Álvaro Noboa Pontón, quien se postuló cinco veces a la Presidencia del país sin éxito.

“Hoy estamos ante las puertas de cuatro años de progreso”, dijo el joven mandatario de 37 años al abrir su segundo discurso de posesión desde la Asamblea Nacional, frente a un hemiciclo que lo ovacionaba casi a cada minuto.

PUBLICIDAD

Noboa Azín enmarcó su llegada al poder como un “antes y un después” en la historia del país y aclaró que “esa es la esencia del Nuevo Ecuador”, pues “nunca fue una campaña” sino una forma de gobernar: “firme contra el crimen, justo con su gente, visible con sus obras”.

En la primera fila del auditorio estaba su madre y asambleísta Anabella Azín, a quien el actual mandatario dedicó parte de su alocución: “Quiero agradecer a mi madre por haber vuelto a la política nacional. Por más injusta que pudo haber sido con ella y con nuestra familia en el pasado, ella volvió. Solo una persona que ha vivido la persecución desarrolla la sensibilidad necesaria para combatir las injusticias”, expresó Noboa mientras Azín recibía sonoros aplausos de pie.

Anabella Azín de Noboa a su ingreso a la posesión presidencial en Ecuador el 24 de mayo de 2025.

También recordó a su padre, a quien su delicada situación de salud lo ha alejado de la palestra pública: “Hago mías sus palabras hoy, y les transmito el mensaje que tantas veces me dijo: ‘Creo más en ti de lo que tú crees en ti mismo’”.

Línea dura contra el crimen organizado

Aparte de las emotivas alusiones, el centro del discurso de Noboa se centró en la visión de un Ecuador que ha estado al borde del colapso —económico, institucional y moral— y que, según él, ha sido “rescatado” gracias a su gestión. “Esta patria que fue saqueada, corrompida y secuestrada”, apuntó y, en esa línea, reivindicó su línea dura contra el crimen organizado y la corrupción dentro del aparato estatal, afirmando que no ha dado “un solo paso atrás”.

Aseguró también que su lucha no es contra la delincuencia común, sino contra “estructuras criminales organizadas” que buscan desestabilizar al Estado. Además, destacó el papel de las fuerzas del orden, a quienes calificó como el “escudo del Ecuador”, y reiteró su respaldo político y moral tanto a las Fuerzas Armadas como a la Policía Nacional.

Su oferta para gobernar

La siguiente parte de su intervención se basó en lo que hará en los próximos cuatro años, aunque no especificó cómo ni con qué recursos contará para ello. Explicó que su gestión estará basada en la inversión pública, reformas estructurales, programas sociales y seguridad para asegurar “cuatro años de progreso”.

Dirigiéndose a los sectores más vulnerables, Noboa reiteró su compromiso con quienes han sido marginados del desarrollo, especialmente jóvenes sin acceso a empleo y mujeres en situación de vulnerabilidad. “Jamás volverán a ser olvidados”, afirmó, prometiendo oportunidades a través de becas, bonos y pasantías.

PUBLICIDAD
Posesión de Daniel Noboa en Ecuador el 24 de mayo de 2025. Niels Olsen, presidente de la Asamblea (izq.), Daniel Noboa (centro), y la vicepresidenta María José Pinto (der.).

En materia económica, habló de construir un Estado “que no sea una carga para la sociedad”, y anunció inversiones en infraestructura vial, energía y vivienda. Destacó proyectos como el Quinto Puente en Guayaquil, la ampliación de la vía E25, la repotenciación de puertos y la construcción de 200 mil soluciones habitacionales. También incluyó iniciativas de salud como una nueva torre oncológica en el Hospital Eugenio Espejo, uno de los más grandes del país, y la repotenciación de hospitales.

En cuanto a la energía, planteó una ambiciosa transformación con contratos para 300 MW de energías renovables y la presentación de una Ley de Energía Nuclear. Además, propuso “darle carácter de empresa” a las estatales como Petroecuador, Enami y CELEC, y aseguró que se terminará con la corrupción en estas entidades, aunque no detalló mecanismos específicos para ello.

El mandatario también hizo énfasis en la apertura comercial y en atraer inversiones extranjeras, prometiendo condiciones estables y seguras para los capitales.

El componente social incluyó menciones a mejorar la calidad educativa, ampliar programas para mujeres embarazadas y niños pequeños, e implementar “Espacios Integrales Familiares” en zonas golpeadas por la violencia. No obstante, más allá de los anuncios, no se presentaron cifras de inversión ni cronogramas definidos. Es decir, fue un catálogo de promesas más no una hoja de ruta clara.

Al finalizar, reiteró su política de mano dura contra el crimen: “No habrá tregua contra la delincuencia”, sostuvo, asegurando que mantendrá el enfrentamiento con el narcotráfico y reforzará el control de puertos y decomisos.

Advertencia a sus funcionarios

En medio de su discurso, Noboa insistió en que “la corrupción no tiene espacio” y que cada funcionario “sabrá que está al servicio del país y no de intereses personales”.

“La corrupción no tiene espacio, y quien la intente, esté o no esté aquí hoy, enfrentará consecuencias”, añadió.

PUBLICIDAD