Noboa insinúa que sindicatos apoyan la delincuencia y presiona a la Corte Constitucional de Ecuador

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, comparó la jornada de protestas a las que convocó con la adelantada menos de una semana atrás por los sindicatos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Huaquillas el 26 de febrero de 2025.
12 de agosto, 2025 | 05:53 PM

Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó a las organizaciones sindicales de “apoyar la delincuencia y la corrupción” debido a que marcharon para rechazar las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia que impulsó su Gobierno.

En la última semana hubo dos manifestaciones en Quito. La más reciente fue liderada este martes por Noboa y se dirigió hacia la Corte Constitucional, organismo que recientemente suspendió 17 artículos incluidos en las tres leyes en mención.

PUBLICIDAD

Ver más: Petroecuador despide a 936 empleados como parte de su reestructuración

La otra fue convocada el pasado 7 de agosto por los sindicatos para oponerse a las leyes que Noboa y su Gobierno defienden.

En ese contexto, Noboa publicó fotografías de las dos jornadas de protesta en X y escribió: “Primero, la marcha por el país y la seguridad. Segundo, la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción".

PUBLICIDAD

En las dos primeras imágenes figuró el presidente ecuatoriano junto a su gabinete de ministros y decenas de simpatizantes apoyando su marcha este 12 de agosto.

En las otras dos fotos aparecieron miembros de los sindicatos con carteles, al parecer del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sosteniendo carteles con frases como: “Abajo las leyes de Noboa ¡Inconstitucionales!”.

La publicación de Noboa en X podría ser tomada como una nueva suerte de presión a la Corte Constitucional, a la que ha estado cuestionando por las medidas cautelares frente a las reformas que ha impulsado su Gobierno y que fueron aprobadas por la Asamblea Nacional.

Días atrás, haciendo referencia a los magistrados del alto tribunal, Noboa sostuvo: “No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vienen y nos tiran abajo las leyes”.

Sus declaraciones y las de sus ministros, sin embargo, han sido rechazadas por organizaciones como Human Rights Watch, que piden respetar el Estado de derecho.

Ver más: Ecuador sigue teniendo la inflación más baja de Sudamérica; así fue el IPC de julio

PUBLICIDAD