Noboa propone el ingreso de fuerzas internacionales para combatir el crimen organizado en Ecuador

Daniel Noboa dispuso este miércoles a la Cancillería realice los acercamientos para coordinar esfuerzos correspondientes.

Miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador durante operativos de seguridad en Quito.
19 de febrero, 2025 | 01:41 PM

Bloomberg Línea — El gobierno de Daniel Noboa plantea, de manera temporal y en el contexto del combate al narcoterrorismo, que se incorporen fuerzas especiales de países aliados para apoyar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Noboa dispuso este miércoles a la Cancillería que, respetando el marco constitucional y los canales diplomáticos correspondientes, realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para este objetivo, informó este miércoles la Presidencia de la República en un comunicado publicado en su cuenta de X.

PUBLICIDAD

“Enfrentar un enemigo común —las mafias y el crimen organizado- requiere unidad y decisiones firmes. Esta propuesta, junto a otras acciones lideradas por el gobierno de El Nuevo Ecuador, busca fortalecer la seguridad del país”, indica el comunicado.

Pero, ¿qué implicaciones tiene este anuncio? Para María Fernanda Noboa, académica e investigadora en temas de seguridad e inteligencia estratégica, el primer elemento a observar es si en los convenios de cooperación que ya tiene Ecuador con países como Estados Unidos, Brasil o Israel ya consta un capítulo de cooperación en temas de seguridad, y aplicarlos.

Además, la académica indica que el presidente debería ser más preciso en sus anuncios y aclarar qué tipo de ayuda se está solicitando y si la intervención internacional sería a nivel operativo, logístico o estratégico. Adicionalmente, se debe especificar el nivel del intercambio de información que se daría entre los países participantes, pues Ecuador cuanta con información que ha sido catalogada como reservada.

A su criterio, la cooperación internacional no está mal, pero “debe ser bien manejada, normada y legalizada bajo el marco legal del Ecuador y en consonancia el Derecho Internacional Humanitario”.

Presión por dar paso a bases militares en Ecuador

Adicionalmente, en el mismo comunicado, la Presidencia de la República exhorta a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta y otras iniciativas dentro del ámbito de la seguridad, como la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, propuesta por Noboa en septiembre de 2024, que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

Vea más: Daniel Noboa presenta proyecto para que bases militares extranjeras regresen al Ecuador

El trámite de esta propuesta inició en la Asamblea Nacional en noviembre de 2024 al interno de una comisión ocasional y en diciembre se presentó el informe respectivo para debatirlo en el Pleno del órgano legislativo.

PUBLICIDAD

Justamente en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional que se desarrolla este 19 de febrero, la bancada oficialista ADN propuso cambió el orden del día para abordar este tema, el mismo que fue aprobado por los legisladores.

Sin embargo, en la noche de este jueves la sesión fue suspendida por falta de quórum y el tema no fue abordado.