Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, confirmó este viernes que la próxima semana recibirá a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, probablemente para discutir la instalación de bases militares norteamericanas en el territorio nacional.
En conversación con Teleamazonas, Noboa también fue preguntado por la posibilidad de pedir licencia para hacer campaña por el “sí” en la consulta popular y referéndum programados para el próximo 16 de noviembre. En ese contexto, adelantó que sostendría una reunión con Noem.
Ver más: Uruguay lidera y México retrocede: así está el Estado de Derecho en América Latina a 2025
“Sí, voy a pedir licencia, pero no voy a pedir licencia todo el periodo, porque ya hay compromisos internacionales adquiridos. Tengo una ponencia en los Estados Unidos el 4 de noviembre, y recibo a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, el día 5 y el día 6″, sostuvo el mandatario.
La ciudadanía ecuatoriana saldrá a votar el 16 de noviembre para decidir si aprueba una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno de Noboa.
En la consulta popular, deberán responder si están de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución de 2008.
En el referéndum, tendrán que expresar si avalan el regreso de las bases militares extranjeras, la reducción de la Asamblea Nacional y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.
Así, pues, una vez Noboa termine su reunión con Noem, solicitaría una licencia para hacer campaña por el “sí” como respuesta a esas cuatro preguntas.
“A partir del día 6 en la noche, que se acaba ese compromiso, ahí pediré licencia, en caso de hacer campaña”, agregó Noboa.
El jefe de Estado de Ecuador se mostró confiado en que la idea de cambiar la Constitución va a obtener la aprobación en las urnas: “Hasta ahora todas las encuestas dicen que sí”.
¿Dónde se ubicarían las bases militares?
Aunque el regreso de las bases militares extranjeras dependerá de que la propuesta sea aprobada en el referéndum, Noboa tiene pensado tres poblaciones donde podrían ser instaladas: Baltra (Islas Galápagos), Salinas (Santa Elena) y Manta (Manabí).
Estos lugares seguramente serán puestos en consideración de Estados Unidos, como lo vaticinó la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, semanas atrás, cuando informó que Noem volvería a visitar Ecuador para discutir el tema. La funcionaria norteamericana ya había estado en el país el 31 de julio.
Noboa explicó hace unos días que lo más probable, entre estas opciones, es la instalación de la base en Baltra, tanto para contener el narcotráfico en el Pacífico como la pesca ilegal.
“No es para afectar Galápagos ni para regalar Galápagos, es para proteger Galápagos”, dijo Noboa Radio Centro de Guayaquil. “La principal fuerza que tendría esa base es el control de la pesca ilegal y la protección de los ecosistemas”.

El mandatario ecuatoriano aseguró que la pesca ilegal china se ha extendido en Islas Galápagos, de ahí la necesidad de instalar bases extranjeras para ponerle freno a esta problemática.
“En estos momentos tenemos demasiada pesca ilegal china en el mundo y van a Galápagos a pescar ilegalmente afectando los ecosistemas”, sostuvo.
Ver más: Cómo el temor al correísmo y al kirchnerismo mueve el riesgo país en Ecuador y Argentina
Noboa, además, expuso que no solo Estados Unidos podrá instalar bases en Ecuador, sino que incluso puede haber bases en que varios países colaboren. Eso es lo que se tiene pensado para Salinas, por ejemplo.









