Noboa responde a Petro y defiende deportación de al menos mil presos colombianos

El presidente ecuatoriano aseguró que la deportación ha sido bajo procedimientos legales, mientras que su ministro del Interior, John Reimberg, explicó cuáles son las características de los deportados.

Daniel Noboa Azín durante su posesión como presidente del Ecuador.
29 de julio, 2025 | 10:29 AM

Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió el proceso de deportación de mil presos colombianos que comenzó el pasado fin de semana, aun cuando la medida no fue bien recibida por su homólogo, Gustavo Petro.

“Se han seguido los procedimientos legales, se ha estado en contacto con Cancillería, pero nosotros no podemos mantener a mil presos colombianos en cárceles ecuatorianas, y encima siendo grupo prioritario”, dijo este lunes Noboa en conversación con Radio Sucre.

PUBLICIDAD

Ver más: Cómo quedaron los ministerios y secretarías de Ecuador tras reestructuración de Noboa

El mandatario argumentó que un “preso extranjero”, al hacer parte de un grupo poblacional prioritario, tiene mayor prelación que un “joven ecuatoriano de 20 o 21 años” en materia de salud, por ejemplo. De ahí su decisión.

El proceso de deportación comenzó el viernes 25 y sábado 26 de julio, con el traslado de 603 ciudadanos colombianos —543 son mujeres y 60 hombres— al puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador.

PUBLICIDAD

El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, informó el domingo que los deportados estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad.

“Esta acción forma parte de nuestra política de tolerancia cero con el crimen organizado”, dijo Reimberg. “Quienes atenten contra la seguridad del país, no tienen cabida aquí”.

También aseguró que los colombianos deportados tendrán prohibido ingresar a Ecuador en los próximos 40 años.

Fue un “gesto inamistoso”, dice Colombia

La Cancillería de Colombia, que en principio cuestionó al Gobierno de Ecuador por deportar a las personas privadas de la libertad de “manera unilateral”, ha estado insistiendo en la necesidad de trabajar en un protocolo para el traslado de estas personas “en condiciones dignas”.

“Colombia, haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación", sostuvo la Cancillería recién comenzó el proceso de deportación.

El presidente Gustavo Petro también lamentó lo sucedido a través de su cuenta en X, donde escribió: “Ecuador nos responde con desdén (...). El proyecto grancolombiano de Bolívar, que podría tener otro nombre, por ejemplo: Amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse".

Lo cierto, más allá del pronunciamiento de ambos gobiernos, es que entre el miércoles 30 y el jueves 31 de julio se espera la deportación de otros 493 ciudadanos, según la Cancillería colombiana, que le pidió a Ecuador emitir todos los detalles de las personas que serán entregadas y los listados completos.

Ver más: El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue declarado culpable de dos delitos: así podría ser su condena

PUBLICIDAD