Bloomberg — La central sindical indígena de Ecuador, CONAIE, está suavizando su postura confrontativa tras los estallidos de violentas protestas antigubernamentales que disminuyeron la relevancia política del grupo.
La organización eligió un nuevo líder esta semana, reemplazando al radical Leonidas Iza, quien encabezó las duras manifestaciones contra las reformas económicas en 2019 y 2022. El resultado alivia la tensión política con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cuya administración favorable al mercado ha estado centrada en una crisis de seguridad.
El nuevo presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, de 49 años, también participó en las protestas pero se le considera más conciliador que su predecesor. Ahora está bajo presión para unir a una base distanciada y fragmentada, dijo el veterano activista indígena Floresmilo Simbaña. Iza “pensó que podía llenar el vacío con discursos radicales” y perdió el contacto con una mayoría agotada, añadió.
Ver más: Lista de compromisos de Ecuador con el FMI tras nuevo desembolso y aumento del crédito
“Sabemos dialogar, pero también sabemos resistir”, dijo Vargas tras ganar la votación.
A principios de este año, Iza quedó en un lejano tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Los votantes indígenas rechazaron más tarde al candidato izquierdista de la segunda vuelta que él apoyaba, y en su lugar respaldaron a Noboa, heredero de una fortuna bananera. Seis de los nueve legisladores afiliados al brazo político de la CONAIE, Pachakutik, desertaron en mayo a favor de una mayoría parlamentaria liderada por el partido Acción Nacional Democrática de Noboa.
Mientras Iza se encaminaba a la derrota, los bonos ecuatorianos 2035 superaron a la mayoría de sus homólogos de los mercados emergentes el viernes y el lunes. Posteriormente, los bonos cayeron y luego repuntaron el miércoles al reabrirse un oleoducto clave de crudo tras unas reparaciones.
Los bonos del país exportador de petróleo han repuntado este año al sobrevivir Noboa a una impugnación de la izquierda a la presidencia, sembrando la confianza de los inversores en que prevalecerán sus políticas basadas en el mercado y respaldadas por el Fondo Monetario Internacional.
Ver más: Desempleo en Ecuador llega al 3,5% en junio: ¿cómo está el empleo adecuado y el subempleo?
La reestructuración del liderazgo se produce en un momento en que la CONAIE lucha por defenderse de los esfuerzos del gobierno para generar apoyo entre los líderes locales en zonas con una fuerte presencia indígena, afirmó la politóloga y activista indígena Verónica Albuja. “La CONAIE se basa en la lucha, y eso no cambiará, ya sea Leónidas o Marlon. La gente está dispuesta a movilizarse si la situación política lo requiere”.
Los activistas indígenas siguen enfrentados al gobierno de Noboa por sus esfuerzos para ampliar las industrias petrolera y minera del país, las reformas del mercado y la nueva legislación que permitirá la inversión privada en los parques nacionales de Ecuador.
Alrededor del 8% de la población ecuatoriana de 17 millones de habitantes se identifica como indígena, según un censo de 2022.
Con la colaboración de Zijia Song.
Lea más en Bloomberg.com