Bloomberg Línea — Más de 90 países exigen una visa para los ecuatorianos, de acuerdo con el Henley Passport Index 2025, incluido uno de los destinos más solicitados: Estados Unidos. Y ahora será aún más costoso.
Ver más: EE.UU. subirá el precio de la visa americana: costos, fechas y todo lo que debe saber
La ley ‘One Big Beautiful Bill Act’ (OBBBA), que el presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó el 4 de julio, establece nuevas condiciones migratorias y ajustes financieros para quienes soliciten visas de no inmigrante a Estados Unidos.
Una de las medidas más comentadas en días recientes es la creación de la “Visa Integrity Fee”, un cobro mínimo e irrenunciable de US$250 por cada visa emitida.
En la práctica, esto significa que el costo de la visa de turismo B1/B2 pasará de US$185 a US$435, incluyendo para solicitantes ecuatorianos, aunque la tarifa podría ser reembolsada si se demuestra que se cumplieron estrictamente las condiciones migratorias.
En Ecuador, donde la visa estadounidense puede tramitarse en la Embajada en Quito o en el Consulado General en Guayaquil, el impacto será particularmente sensible.
La demanda por este documento se ha mantenido alta incluso tras la pandemia, con más de 285.067 visas B1/B2 aprobadas solo en el año fiscal 2023, según el Departamento de Estado. Las tasas de rechazo fueron de 23,8%, equivalente a 88.995 solicitudes denegadas.
Por otra parte, la ley también permite que el monto varíe cada año, ajustándose a la inflación y a las disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional.
Además de las visas, la nueva legislación contempla el aumento de tarifas para otros procesos migratorios, tales como:
- Permisos de trabajo: desde US$500
- Parole humanitario: US$1.000
- Solicitudes de asilo: US$100, con un pago anual adicional del mismo valor
- Cambios de estatus a residencia permanente: mínimo US$1.500
- Trámites para jóvenes inmigrantes especiales: desde US$250
Las nuevas tarifas de inmigración están destinadas a entrar en vigencia de inmediato. Sin embargo, las agencias gubernamentales aún no han actualizado su guía de cara al público.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) dijo en una alerta emitida el 11 de julio en su página web que proporcionará detalles sobre la implementación de estos cambios en las tarifas “en los próximos días”.
El anuncio ha generado descontento entre sectores económicos, incluyendo a Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, quien en un comunicado expresó su frustración con los fuertes aumentos del proyecto de ley.
Este incremento ocurre en un momento clave para el turismo y la movilidad internacional, cuando Estados Unidos se alista para eventos de alto perfil como el Mundial de Fútbol 2026.
Ante la posibilidad de un aumento en la demanda de visas, la delegación diplomática estadounidense en Ecuador recomendó a los ciudadanos renovar con anticipación sus visas B1/B2 si están vencidas o próximas a vencer, a fin de evitar contratiempos en sus planes de viaje.