Bloombeerg Línea — La Organización de los Estados Americanos (OEA) desmintió al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y aseguró que no hubo indicios de irregularidades en las elecciones del 9 de febrero.
“La Misión de Observación Electoral de la OEA informa a la ciudadanía que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la Misión, manteniéndose dentro del margen de error”, informó el organismo a través de un comunicado en la tarde de este martes.
Leer más: González se acerca más a Noboa, pero aún no hay claro ganador de la primera vuelta en Ecuador
Además, precisó que hasta el momento “no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades” que puedan alterar los resultados de la elección.
El pronunciamiento contrasta con lo dicho por Noboa en su primera entrevista tras los comicios, replicada en el canal de YouTube de Presidencia de la República.
“Seguíamos revisando y seguíamos contando en algunas provincias y había cosas que no cuadraban. Incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía una cifra mayor”, dijo.
Noboa se autoproclamó ganador de la primera vuelta de las elecciones aun cuando el CNE continúa con el conteo de votos, debido a que algunas actas de escrutinio, poco más del 6%, presentaban novedades.
La última actualización del CNE, con base en el 97% de las actas válidas, evidencia que Noboa cuenta con el 44,16% de los votos (4′409.545), mientras que su principal contendiente, Luisa González, el 43,95% de los sufragios (4′387.020).
Pero el jefe de Estado de Ecuador, que buscará la reelección, no fue el único que hizo alusión a anomalías durante la jornda del domingo. Lo mismo hizo Luisa González, solo que en entrevista con agencia EFE.
“Hay inconsistencias en muchísimas actas en Esmeraldas, Manabí, Guayas… En algunas provincias estamos peleando eso, y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria”, aseguró.
La única certeza, a falta de los resultados finales, es que Noboa y González se medirán en una segunda vuelta programada para el próximo 13 de enero. Ese día, tendrán que obtener el 50% de los votos, o más del 40% con 10 puntos porcentuales de ventaja sobre su rival, para vencer.
El escenario es similar al que se registró en octubre de 2023, tras la muerte cruzada decretada por el otrora presidente Guillermo Lasso y mediante la cual se adelantaron las elecciones.
En ese entonces, Noboa derrotó a González en segunda vuelta, razón por la que está completando el periodo presidencial de Lasso.
La Unión Europea también desmiente irregularidades
La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) coincidió con la OEA en que no hubo registro de anomalías en la jornada electoral.
“Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude”, dijo el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, durante la presentación de un informe preliminar en Quito.
Leer más: Latinoamericanos apoyan uso de fuerza militar de EE.UU. contra Maduro: encuesta
Y agregó: “Lamento profundamente que a la desinformación se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata de Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente. Ningún elemento objetivo que avale esa acusación o narrativa”.