Partidos de Noboa y González también se disputan la mayoría en la Asamblea de Ecuador

Según el último conteo del CNE, los movimientos ADN y Revolución Ciudadana serán las fuerzas políticas mayoritarias para el próximo periodo.

La asamblea ecuatoriana aprobó con 88 a favor, de 116 asambleístas presenten, enjuiciar políticamente al presidente Guillermo Lasso.
10 de febrero, 2025 | 03:32 PM

Bloomberg Línea — En las elecciones generales desarrolladas el 9 de febrero en Ecuador, la ciudadanía también eligió los próximos representantes de la Asamblea Nacional y Parlamento Andino para el periodo 2025 - 2029.

Así como Luisa González y Daniel Noboa pasaron a segunda vuelta con una estrecha diferencia, la fuerza de sus movimientos políticos, Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), respectivamente, también está ajustada en la Asamblea Nacional.

PUBLICIDAD

Vea también: En vivo | Resultados elecciones Ecuador 2025: con 90% escrutado, la tendencia de segunda vuelta se mantiene

Con el 89,99% de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta las 12:20 (hora local), estos son los resultados de los 12 partidos que conformarían el órgano legislativo, considerando asambleístas nacionales:

Partido políticoVotos
Acción Democrática Nacional (ADN)43,52%
Revolución Ciudadana - RETO (RC/RETO)41,14%
Partido Social Cristiano (PSC)3,13%
Partido Sociedad Patriótica (PSP)2,31%
Movimiento Amigo1,8%
Unidad Popular (UP)1,73%
Sociedad Unida Más Acción (SUMA)1,64%
Creando Oportunidades (CREO)1,31%
Partido Socialista (PSE)1,01
Izquierda Democrática (ID):1%
Pueblo Igualdad y Democracia (PID)1%
Centro Democrático0,67%

Sin embargo, aún resta conocer los nombres de los nuevos parlamentarios que se definirán con exactitud cuando termine el conteo.

Posible conformación del Parlamento Andino

El Parlamento Andino en su página web se define como un órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú). Tiene como misiones: armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado, y afianzar la identidad y la cultura andina.

Tras las elecciones de Ecuador, cinco nuevos representantes conformarán este organismo y también están divididos entre ADN y Revolución ciudadana, de acuerdo a los resultados del CNE, con el 90,03% de las actas escrutadas.

Partido políticoVotos
Acción Democrática Nacional (ADN)42,79%
Revolución Ciudadana - RETO (RC/RETO)42,07%

Los curules serían ocupados por June Bohórquez, Rafael Rodríguez y Mónica Haro por ADN. Mientras que, para la alianza por la Revolución Ciudadana - RETO, Verónica Arias y Virgilio Hernández fueron reelegidos.

El resto de partidos políticos no supera el 2% del voto popular. El CNE reitera que estas cifras aún son provisionales hasta que estén escrutadas el 100% de las actas.