Bloomberg Línea — Faltan pocos días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, en las que la ciudadanía escogerá entre Daniel Noboa y Luisa González a su mandatario para los próximos cuatro años, de ahí la importancia de conocer sus planes de Gobierno.
El plan de Noboa, que buscará la reelección presidencial con el aval del partido Acción Democrática Nacional, gira alrededor de cuatro ejes, que contrastan con los 12 ejes en el plan de González, la candidata del partido Movimiento Revolución Ciudadana. Estos son:
- Eje social.
- Eje económico, productivo y empleo.
- Eje ambiente, energía y conectividad.
- Eje institucional.
A continuación, lo más relevante de algunos ejes del plan de Gobierno de Daniel Noboa, un documento de 120 páginas publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE):
Eje social
Noboa asegura que reducirá la pobreza en todas sus formas, “mediante programas que garanticen un piso mínimo de protección social con acceso a salud esencial, seguridad básica del ingreso para los niños, mujeres en situación de vulnerabilidad”, así como en “personas con discapacidad o en edad avanzada”.
Ver más: El gran reto económico del nuevo presidente de Ecuador: ¿qué urgencia fiscal enfrenta?
Respecto a la salud, se compromete a ejecutar acciones que “favorezcan el equilibrio actuarial en la Seguridad Social, mejorando el modelo de gestión en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)”, y en relación con la vivienda, ofrece mejorar el acceso a financiamiento no solo para la construcción, sino para la compra de estos inmuebles.
Este eje también abarca el sector educación, para el que Noboa propone incrementar el acceso al bachillerato técnico de forma inclusiva y, además, incentivos como el otorgamiento de becas.
El plan de Noboa consigna que, a nivel de seguridad, apostará por “aplicar políticas públicas de seguridad, de acuerdo al escenario actual de riesgo y amenaza, para prevenir y controlar los fenómenos de delincuencia y violencia que aquejan al país”.
Eje económico, productivo y empleo
En el plano económico, Noboa asegura que impulsará la diversificación económica, promoviendo sectores como el turismo, la agroindustria y la economía digital. Además, propone incentivar la colaboración entre la academia y el sector productivo para la generación de innovación, patentes y desarrollo tecnológico.
De ser reelecto, el mandatario actual buscará implementar la Estrategia Nacional de Economía Circular, alentando a las empresas a “la reutilización de materiales y reducción de residuos, promoviendo una producción y consumo sostenibles”.
Ver más: ¿Qué día de abril será la segunda vuelta presidencial en Ecuador?
En el plano internacional, la apuesta es ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales y la diversificación de la oferta exportable.
La construcción de una “Política Nacional de Innovación Agropecuaria, que permita la reconversión tecnológica del sector en insumos, semillas, maquinaria y servicios de extensión” se suma a las prioridades.
Eje ambiental, energía y conectividad
Aunque en este punto hay promesas generales, como “promover la conservación y protección del medio ambiente”, también aspectos específicos, entre ellos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) promoviendo una economía baja en carbono.
“Suministrar energía eléctrica en todo el país, promoviendo el uso de energías sostenibles (...) a través del fortalecimiento de las regulaciones e implementación de innovaciones tecnológicas” es otra propuesta que figura entre las prioridades.
Eje institucional
Daniel Noboa plantea fortalecer “el apoyo desde el Gobierno Central a los diferentes organismos de control para que se investiguen casos de corrupción”, pero respetando la independencia de poderes.
En el aspecto técnico, el presidente-candidato dice que “agilizará y simplificará los trámites administrativos” mediante la modernización de las instituciones públicas, promoviendo la digitalización de los servicios y optimizando los procesos internos.