Bloomberg Línea — Trece días después de la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de Los Choneros y el hombre más buscado de todo Ecuador, Estados Unidos todavía no ha solicitado su extradición, aunque meses atrás fue acusado de siete delitos relacionados con el tráfico de drogas y armas.
“Nosotros no tenemos formalmente ningún pedido de extradición”, dijo el presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, José Suing, en conversación con la prensa. “Extraoficialmente, sabemos que el ciudadano ha sido procesado en Estados Unidos por una serie de cargos que se le están imputando”.
Ver más: Ecuador anuncia que una empresa china operará Coca Codo Sinclair, su principal hidroeléctrica
El Gobierno ecuatoriano ha insistido en que su intención es extraditar lo más pronto posible a Fito, que hoy permanece recluido en la cárcel La Roca, en Guayaquil, de la que ya se se escapó en el pasado.
“Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta”, dijo el presidente Daniel Noboa el 25 de junio, cuando el líder de Los Choneros fue capturado.
El interés de que Fito sea encarcelado en territorio norteamericano fue ratificado por la portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, el 1 de julio.
Jaramillo dijo que la extradición de Fito es una prioridad, no sin antes aclarar: “No se trata de que haya o no haya seguridad en las cárceles, se trata de que estamos absolutamente seguros de que vamos a extraditar a Fito”.

En ese contexto, el presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador dejó ver de qué depende la celeridad del proceso.
“En el caso de Estados Unidos, la solicitud de extradición tiene que solicitarla el fiscal. Él no lo ha hecho. Entiendo que estarán en ese proceso y, si es que viene, pues actuaremos en consecuencia”, dijo el presidente del máximo tribunal. “Iniciaremos el proceso cuando formalmente haya una solicitud”.
José Suing también aseguró que antes de que alias Fito sea extraditado a Estados Unidos, suponiendo que se emitirá una sentencia en firme, deberá cumplir su pena pendiente en Ecuador. Pero abrió otra posibilidad.
“Podría suceder una entrega temporal, con unas condiciones excepcionales, sui generis, es decir, permitir la extradición temporalmente para que sea juzgado allá y luego sea juzgado en el país", dijo Suing acerca de alias Fito.
La acusación contra Fito en EE.UU.
Fito fue acusado de siete delitos relacionados con el tráfico de drogas y armas por la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Comercio (DOC) en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, el pasado 6 de marzo.
Ver más: Inflación anual de Ecuador sube al 1,48% en junio, aunque la mensual cede terreno
Al criminal, que huyó de la Cárcel Regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024 y fue recapturado por las autoridades ecuatorianas el 25 de junio, se le sindica de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas a través de testaferros, entre otros.
El alegato sustenta que, al menos entre 2020 y 2025, Los Choneros liderados por Fito, en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío de drogas desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hacia Estados Unidos.