Preguntas más relevantes de la consulta popular y el referéndum 2025 en Ecuador

La ciudadanía deberá responder en las urnas si está de acuerdo con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, entre otros interrogantes.

PUBLICIDAD
Simulacro de Elecciones 2025
07 de noviembre, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — Ecuador se prepara para uno de los momentos más determinantes de 2025: las votaciones de la consulta popular y el referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa, en busca de mayores herramientas para gobernar, según él.

La ciudadanía fue citada a las urnas el domingo 16 de noviembre para responder “sí” o “no” a cuatro preguntas, de las cuales, una corresponde a la consulta popular y tres al referéndum.

PUBLICIDAD

Ver más: El Mercosur y la UE tienen fecha tentativa para ratificar acuerdo comercial, dice Brasil

Pero hay un interrogante que llama la atención más que los demás, el de la consulta popular, pues cuestiona a los ecuatorianos si están de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el primer paso para reescribir la Constitución de 2008 y promulgar la que sería la edición número 21 de este texto en la historia del país.

La pregunta dice:

PUBLICIDAD
  • “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.

En caso de que la mayoría de votantes responda “sí” a la pregunta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador deberá organizar una segunda votación para que los ciudadanos seleccionen a los asambleístas, es decir, a quienes redactarán la nueva Constitución.

Cuando termine la escritura del nuevo texto, los ecuatorianos deberán votar por tercera ocasión, para decidir si lo aprueban o no.

La última vez en que Ecuador modificó su Constitución fue en 2008, durante el mandato de Rafael Correa, en reemplazo de la norma jurídica suprema de 1998.

Estas son las tres preguntas del referéndum

En las votaciones del 16 de noviembre también se les preguntará a los habitantes del Ecuador si autorizan el regreso de las bases extranjeras, lo que podría implicar el despliegue militar de Estados Unidos y Brasil en algunas poblaciones para combatir la criminalidad.

El interrogante que aparecerá en la papeleta es:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

Noboa, además, buscará reducir el número de diputados de la Asamblea Nacional y modificar la manera en que son elegidos, de ahí el segundo interrogante del referéndum:

  • ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

En la actualidad, el Estado de Ecuador debe entregar recursos a los partidos políticos, pero el Gobierno busca suprimir esta obligación. Por tanto, en el referéndum se preguntará:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 

Ver más: Noboa se reúne con Kristi Noem en Manta: “Ecuador acabará con el narcotráfico”

PUBLICIDAD