Bloomberg Línea — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la nueva Asamblea Nacional un primer proyecto de ley que busca desarticular la economía de las organizaciones criminales.
El Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno fue enviado por el mandatario este 17 de mayo de 2025, desde Roma, al presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Niels Olsen, reportó el diario Expreso.
“El presente proyecto de ley busca enfrentar circunstancias que requieren de una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional en el marco del conflicto armado interno que vive Ecuador”
Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dijo en su cuenta de X que la Asamblea recibió el proyecto de Ley para desarticular la economía criminal ligada al conflicto armado interno, enviado por el titular del Ejecutivo con carácter “urgente” en materia económica.
“Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”, dijo el asambleísta.
Al ser de carácter urgente la iniciativa, la Asamblea tendrá 30 días para tratar y eventualmente aprobar la propuesta presidencial.
Presidencia de Ecuador colocó en sus redes sociales un mensaje de Noboa, quien señaló que en los siguientes cuatro años de su segundo mandato, el cual comenzará el 24 de mayo, pondrá “orden en la casa” y ello ayudará a que el país abra sus puertas al comercio internacional.
Las economías criminales, que abarcan el narcotráfico, el lavado de activos, la minería ilegal, el contrabando de armas, el tráfico de personas, la extorsión y otras actividades ilícitas, no son fenómenos aislados, sino que constituyen el motor financiero que impulsa la capacidad operativa de los grupos armados organizados, suscribe el proyecto de Ley.
Una de las propuestas de Noboa consiste en la creación y formación de los jueces especializados en conflicto armado interno a nivel nacional dentro del Consejo de la Judicatura.
De acuerdo con datos oficiales de la Dirección de Estadísticas y Economía de la Seguridad (DEES) del Ministerio del Interior, entre enero y abril de los años 2022 a 2025, se evidencia una “tendencia sostenida y alarmante” en el incremento de homicidios intencionales, que responde en gran parte a una violencia de carácter estructural, organizada y letal.
El análisis territorial permite identificar zonas críticas en las provincias de Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y El Oro, las cuales concentran la mayoría de los homicidios del país. Estas provincias corresponden a corredores estratégicos para el narcotráfico, contrabando, tráfico de armas y rutas marítimas de exportación ilícita, señala la iniciativa presidencial.
Esta historia fue actualizada a las 13:23 horas con la adición del séptimo párrafo.